Hace 57 años Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio

Fecha:

Compartir:

  • Ello a pesar de no formar parte de la fuerza aérea soviética, logró viajar en la nave Vostok-6.

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 16 de junio 2020.- Hace 57 años la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) mandó a la primera mujer al espacio.

Valentina Tereshkova, partió el 16 de junio de 1963 a la órbita terrestre a bordo de la nave espacial Vostok-6.

Primera mujer astronauta de la historia.

Tereshkova tenía 26 años en el momento que logró convertirse en la primera mujer en llegar a la órbita del planeta. Hoy tiene 85 años.

Antes de su contratación como cosmonauta, Tereshkova era una trabajadora de montaje de una fábrica textil y una paracaidista aficionada.

Al convertirse integrante destacada del Partido Comunista de la URSS, logró ocupar varios cargos políticos.

Aunque la mujer no pertenecía a la fuerza aérea soviética logró viajar al espacio, convirtiéndose además en el primer “civil” en llegar a orbita.

En 2013, la astronauta señaló que aceptaría ir a Marte si tuviera la oportunidad.

Nació el 6 de marzo de 1937; es un integrante de la Rusia Duma de Estado, ingeniera. Ella es la primera y más joven mujer que ha volado en el espacio con una misión en solitario en el Vostok 6 el 16 de junio de 1963. Orbitó la Tierra 48 veces, pasó casi tres días en el espacio y sigue siendo la única mujer que ha estado en solitario en Misión espacial.

 Se unió a la Fuerza Aérea como parte del Cuerpo de Cosmonautas y fue comisionada como oficial después de completar su entrenamiento. Después de la disolución del primer grupo de mujeres cosmonautas en 1969, Tereshkova permaneció en el programa espacial como instructora de cosmonautas. Más tarde se graduó de la Academia de Ingeniería de la Fuerza Aérea Zhukovsky y volvió a calificar para los vuelos espaciales, pero nunca más volvió al espacio. Se retiró de la Fuerza Aérea en 1997 después de haber alcanzado el rango de mayora generala.

Ocupó varios cargos políticos, incluido ser integrante del Presídium del Soviet Supremo de 1974 a 1989. Permaneció políticamente activa tras el colapso de la Unión Soviética, pero perdió dos veces las elecciones para la Duma estatal nacional en 1995 y 2003. Tereshkova fue elegida más tarde en 2008 para su parlamento regional, la Duma del Óblast de Yaroslavl. En 2011, fue elegida miembro de la Duma estatal nacional como integrante del partido Rusia Unida y reelegida en 2016.

Nació en Bolshoye Maslennikovo, una aldea en el río Volga a 270 kilómetros al noreste de Moscú y parte del Óblast de Yaroslavl en el centro de Rusia.  Sus padres habían emigrado de Bielorrusia. Su padre, Vladimir Tereshkov, era un ex conductor de tractor y un sargento al mando de un tanque en el ejército soviético. Murió en la Guerra de Invierno de Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial cuando Tereshkova tenía dos años. Él y su madre Elena Fyodorovna Tereshkova tuvieron tres hijos. Después de la muerte de su padre, su madre mudó a la familia a Yaroslavl, buscando mejores oportunidades de empleo, y se empleó en la fábrica de algodón Krasny Perekop.

Tereshkova comenzó a trabajar en una fábrica de neumáticos y luego en una fábrica textil, pero continuó su educación por cursos por correspondencia para graduarse de la Escuela Técnica de la Industria Ligera en 1960. Tereshkova también se interesó en paracaidismo desde una edad temprana, y se entrenó en paracaidismo en el Aeroclub local, haciendo su primer salto a los 22 años, el 21 de mayo de 1959. Mientras todavía estaba empleada como trabajadora textil, ella se formó como paracaidista competitiva, lo que mantuvo en secreto de su familia.  Tereshkova también se unió al Komsomol local. (Liga Juvenil Comunista) en Yaroslavl, sirviendo como secretaria de la organización en 1960 y 1961.  Ingresó al Partido Comunista en 1962.

  • Primera mujer astronauta de la historia.
  • Misiones espaciales: ostok 6
  • Tiempo en el espacio: 2 días, 22 hrs, y 50 min.
  • Altura: 1,64 m
  • Cónyuges: Adrián Nikoláyev (m. 1963–1982), Yuli Shaposhnikov (m. 1982–1999)
  • Hijos: Elena Andrianovna Nikolaeva-Tereshkova
  • Nombre: Valentina Vladimirovna Tereshkova

SEM/sl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...