SemMéxico, Xalapa, Ver., 14 diciembre 2017.- Tras declararse la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado en la entidad veracruzana, tanto el Gobierno del Estado como el coordinador de los diputados panistas, dicen que no cambiará nada.
Aunque la Alerta contiene mandatos para el Poder Ejecutivo y el Legislativo, el primero señala que ya los ha cumplido y el coordinador panista argumenta que tiene autonomía para no hacer modificaciones.
En un boletín, el Gobierno del Estado dice que la Alerta se debe únicamente a la omisión del Congreso del Estado, pues no modificó el Código Penal en materia de aborto, pero señala que ellos cumplieron con todo lo que estaba estipulado.
Sin embargo, la AVG emitida por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) dice que es necesario que el Gobierno del Estado implemente la NOM 046 en materia de interrupción del embarazo, exista un protocolo para cuando las mujeres se quieran someter a esos procedimientos y haya médicos y clínicas en toda la entidad donde se puedan realizar.
Por su parte, el diputado Sergio Hernández quien coordina a la bancada panista y además preside la Junta de Coordinación Política, aseguró que el voto de su bancada no cambiará y seguirá siendo negativo en lo relativo a modificar el Código Penal.
Según la Alerta, los diputados deben modificar las leyes para permitir la interrupción del embarazo hasta la semana 12, cuando exista riesgo de salud para la mujer y para que en casos de violación no exista un límite de tiempo.
“La autonomía y la voluntad del Poder Legislativo es única y tiene que ser respetada (…) ya se determinó una vez la voluntad, no creo que cambie, no es vinculante, es una Alerta, y nos pide, no nos obliga, el Congreso es un poder autónomo, ya hubo una voluntad política”, aseveró el legislador.
Él consideró que modificar el Código Penal no será la solución y por el contrario, lo son las acciones del ejecutivo.
Por su parte, activistas veracruzanas que promovieron la Alerta, señalaron en ruedas de prensa que la declaratoria evidencia un fracaso en las políticas públicas que existen en la entidad en materia de derechos sexuales y reproductivos, así como la protección de las mujeres.
Aracely González Saavedra, integrante del Colectivo Equifonía, señaló que es necesario que el Gobierno Federal realice un llamado más enérgico al Congreso del Estado para modificar las leyes ya que este poder fue el único que incumplió con todo lo solicitado en las recomendaciones previo a la declaratoria de Alerta.
SEM/ao/lr