Hallazgos| Abrázame, Papá

Fecha:

Compartir:

 Rocío Fiallega

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de junio, 2023.- El niño que sobrevivió a la fiebre gracias a los rezos de su abuelo villista y cristero al Padre Pro, el que se fue una vez a Veracruz solo, el que cuidaba a sus hermanas, y acompañaba a su madre enfermera cuando ella tenía que salir en la noche a inyectar; el mismo que se iba caminando a la escuela de ida y vuelta, el que cargaba el cemento para la construcción de la casa familiar.

El que se convirtió en hombre, aventuras, viajes, cine, lo importante es trabajar siempre para tener su dinerito para sus cosas, su padre carpintero le abrió las puertas del mundo laboral, pero le gustaba la acrobacia en moto y la burocracia o quizá porque ésta última fue lo que aprendió.

La vida se abría ante sus pasos y lo más lógico era casarse con la que quedó embarazada, vinieron las expectativas, las historias, la incompatibilidad de caracteres, este matrimonio y seis hijas; un segundo matrimonio, dos hombres y dos mujeres. La vida es como es, el chiste es echarle ganas, abrir los ojos al amanecer y luego escuchar a los pajaritos cantando, ese instante es la vida.

Para abrirse camino hay que hacer sacrificios, dar todo en el trabajo, si tienes gripa o temperatura no importa, tienes que ser puntual, honestidad, fortaleza, disciplina, esfuerzo, estructura y así.

Desde sus conocimientos ancestrales pudo tener tres trabajos para que sus hijos e hijas tuvieran una carrera universitaria, enfermedad tras enfermedad fueron los síntomas de su soledad y amargura: vivió la muerte de sus padres y sus dos esposas.

Unos párrafos no pueden contener tu risa franca, tus buenos guisos, tu gusto por el ron, la pasión por el futbol y ser fiel siempre al Cruz Azul, tus disertaciones sobre política, tus corajes, tu fe, tu incansable ánimo para luchar por la vida hasta el último aliento.

Papá: gracias, gracias, gracias, porque estar ahí, ya sé que tuvimos nuestros momentos como cuando me mudé de la casa familiar para hacer mi vida, ya ves, de todas maneras, me veías ahí los domingos para contarte las buenas y malas noticias, mis dudas y mis certezas. Ya sé que no siempre coincidíamos, pero así fuimos haciendo nuestros caminos. Ay, cómo te extraño en mis cumpleaños y el día de mi santo, el primero y a veces el único que me llamaba.

Y hoy estoy aquí, papá, ante tu imagen, viendo tu sonrisa, también veo las marcas de tu frente porque las cosas no eran a la medida de tu universo de sentido, entre los corajes y la impaciencia, fuiste aprendiendo en este camino.

Gracias, papá, por aprender a abrazar, por darte la oportunidad de demostrar tus sentimientos y anhelos, yo sé que amaste mucho y que tu generosidad se ha quedado en los corazones de muchas personas, gracias por mi nombre y apellido, por amarme tanto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...