Hallazgos| Mujeres surrealistas

Fecha:

Compartir:

Rocío Fiallega

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de septiembre, 2022.- Una mañana de sábado al reencuentro de las obras de pintoras, fotógrafas artistas, creadoras, rompe-modelos en Bellas Artes, en la exposición Sólo lo maravilloso es bello. Surrealismo en diálogo, gracias al préstamo del museo Boijmans van Beuningen, mis favoritas sin etiquetas: Rosa Rolanda, Remedios Varo, Leonora Carrington, María Izquierdo, Alice Rahon, Kati Horna y Lola Álvarez Bravo.

Lo importante de toda exposición es la mirada y precisamente es lo que en este espacio público aparece como un destello en cada rostro, pues cada persona tiene su cubrebocas puesto y la expresión de la emoción se proyecta en los ojos como un diálogo de ida y vuelta con las obras presentadas.

En cada núcleo temático de la exposición observamos el ímpetu de este movimiento y época, ya que después de la primera guerra mundial algo cambió en la percepción de la humanidad, lo que se tradujo en la necesidad del automatismo y de romper las reglas, abriendo el espacio al inconsciente y contra el pensamiento racional, todo un abanico de nuevas formas de ver el mundo.

Ver nuevamente el Autorretrato de Rosa Rolanda me provoca siempre una sensación de empatía, ritmo, locura, amor y desamor; Maria Izquierdo con su luz propia nos enfrenta al erotismo en perspectiva en El idilio.

También observo la magia y fantasía en Leonora Carrington (sobreviviente de la visión de locos o cuerdos en este mundo) con sus Géminis y su tapiz de animales fantásticos, y el maravilloso Hombre atravesado por un río de Alice Rahon, la textura de la obra de Eilen Agar.

Con los matices de la fotografía en blanco y negro, observo el Tríptico de los Martirios de Lola Álvarez Bravo, la fuerza, el vigor y la naturaleza, todo en una armonía de la luz impregnada en el papel.

Creo que mi consentida es La reunión de Remedios Varo, cómo somos parte de nuestro propio secreto, nuestro autoconocimiento en diversas cajas llenas de sueños y temores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...