Han recibido amenazas, denuncian desconocimiento de la jueza.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 20 diciembre 2018.- Ante la inminente sentencia del feminicida de Mariana Lima Buendía, la madre Irinea Buendía Cortés exige a las autoridades estatales y federales que se garantice el proceso con perspectiva de género, que se encuentra en su última etapa de instrucción, y tomen las acciones necesarias para salvaguardar la integridad física de ella y su familia.

Cabe recordar que el 29 de junio de 2010, Julio Cesar “NN” esposo de Mariana y policía ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quiso pasar como suicidio el feminicidio de Mariana y no fue sino hasta el 25 de marzo de 2015 que la Suprema Corte de Justicia ordena que el caso fuera reabierto e investigado como feminicidio en la Sentencia 554/2013.

El 26 de junio del 2016, a seis años del feminicidio de Mariana, el Juez Penal de Primaria Instancia del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, dictó auto de formal prisión en contra de Julio César por el delito de homicidio calificado y a la fecha la familia acompañada por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos “Todos los Derechos para todas y todos” (RedTDT) esperan la resolución del caso, que se ha convertido emblemático por la sentencia de la Suprema Corte de Justicia.

La preocupación surge por el cambio de la jueza penal, Yolanda Romero Vázquez, quien confunde o parece desconocer los procedimientos con perspectiva de género, ya que el pasado 18 de diciembre negó el otorgamiento de órdenes de protección a Guadalupe Michelle Lima Buendía, por no considerarla víctima indirecta del proceso, y además responsabilizar a la asesoría jurídica de no denunciar los hechos ante la autoridad ministerial.

La asesoría jurídica explicó que no se trata de una denuncia, ya que Guadalupe Michelle Buendía, es la hermana y no la cuñada de Mariana, como argumenta la juez, y fue   objeto de amenazas el pasado 13 de diciembre por personas que dijeron ser enviadas por Julio César, por lo que pidió órdenes de protección.   

También la asesoría jurídica señala que han solicitado que Julio César sea trasladado al reclusorio de Almoloyita, ya que donde se encuentra actualmente en el Neza Bordo, tiene una red de protección, y solamente cuando estuvo recluido en el penal del Altiplano cesaron las amenazas a los familiares.  

La preocupación también surge porque la hermana Guadalupe Michelle Buendía, quien ha sido hostigada por Julio César desde que denunciaron el caso como homicidio. La seguía a su casa con dos o más hombres, y quisieron sustraer a su hija saliendo de la Secundaria, por lo que cuenta con protección actualmente por sólo 12 horas, por una decisión del comandante del que dependen los policías, cuando la protección otorgada era de 24 horas. Desde entonces en las noches le patean la puerta de su casa, se oyen disparos en la calle, o le llaman por teléfono y no contestan.

No desistirá, dice Irinea Buendía

Irinea Buendía Cortés hizo un llamado a toda la sociedad y a las organizaciones de derechos humanos y a las autoridades para que se haga justicia, ya que ante la inminente sentencia del feminicida, aumentaron las amenazas para que abandonen el proceso, lo cual no desistirá.

Señaló que durante el proceso han cambiado cuatro jueces, y que no los atienden personalmente, cuando van a los juzgados y los tratan de mal modo, con desgano, haciéndoles patente que no les importa el caso.

Insistió en que debe hacerse cumplir el mandato de la Suprema Corte de Justicia en la sentencia 554/2013 que estableció lineamientos específicos para la investigación en casos de asesinatos de mujeres, entre ellos que “todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas como feminicidio, con perspectiva de género y con base en los estándares internacionales más altos”

Asimismo, hizo responsable a las autoridades estatales y federales de cualquier tipo de agresión contra integrantes de la familia Buendía. Llamó al nuevo gobierno para que se garantice el ejercicio de la defensa de los derechos humanos y que sus acciones sean emprendidas con perspectiva de género, idoneidad y oportunidad.

Durante la conferencia de prensa, también estuvieron presentes, Fernando Ríos Martínez, María de la Luz Estrada del Observatorio y Anayeli Pérez Garrido.

SEM/em/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...