“Hay deuda histórica con las mujeres”: Olga Sánchez Cordero

Fecha:

Compartir:

  • Las mujeres del siglo XX “buscábamos, en una palabra, los derechos y las libertades”
  • Hemos reivindicado la idea que tenemos una posición en la sociedad y esa no es una posición de inferioridad

Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Cd. de México, 8 de marzo, 2021.- En el Día Internacional de la Mujer, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que México sigue teniendo una deuda histórica con las mujeres, a pesar de los logros y los esfuerzos que se han tenido por la igualdad.

“Tenemos una deuda con todas las mujeres: con las que no reciben un pago justo por su trabajo, con las mujeres migrantes, con las mujeres que trabajan dobles jornadas, con las niñas que se convierten en madres o esposas, con las mujeres trans, con las mujeres indígenas y afromexicanas, con las mujeres sexoservidoras, con las mujeres políticas, con las mujeres científicas; en fin, ahí está todavía una deuda.

Históricamente el hombre ha sido el centro de la vida social, política y económica, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. La mujer en cambio, ha tenido un papel secundario y su existencia ha sido justificada solo en relación con la del hombre, sin embargo, las mujeres en la historia y en la historia de nuestro país, hemos reivindicado la idea de que la mujer tiene una posición en la sociedad y esa no es una posición de inferioridad, la lucha por la igualdad es una gesta que las mujeres del mundo hemos construido desde hace siglos y que vamos a seguir construyendo”, expresó Sánchez Cordero.

La funcionaria recordó la lucha de las mujeres del siglo XX, quienes se reunían por la inconformidad de sus derechos civiles y jurídicos: “Buscábamos, en una palabra, los derechos y las libertades”. También rememoró los congresos, colectivos y foros donde feministas mexicanas discutían respecto a su situación como mujeres.

“En este día, se celebra la lucha encabezada por las mujeres, por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. El Día Internacional de la Mujer es la culminación de muchos de estos esfuerzos; un día para recordar a las mujeres que fueron artífices de la historia; una fecha para recordar el camino recorrido, pero también para vislumbrar lo que nos resta por recorrer. Son las mujeres las primeras en señalar las formas de opresión en las que se enfrentan en los ámbitos de sus vidas; son ellas, las mujeres, las que señalan hacia donde deben dirigirse estas políticas que aseguren su igualdad sustantiva.”, expresó.

SEM/lam/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...