Hay quienes aún ven nuestra llegada como una concesión.

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico. Cd. de México. 18 de octubre de 2018.- Sesenta y cinco años después de que México alcanzó el reconocimiento de la «ciudadanía plena» de sus mujeres, «hoy logramos lo que otras naciones sueñan: la paridad en la participación política y en la distribución de los espacios de decisión; la primera legislatura de la paridad»; así lo consideró la presidenta de la comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, Wendy Briceño Zuloaga, en la sesión solemne por la conmemoración del 65 aniversario del voto de la mujer en México.

Hizo un reconocimiento a las impulsoras que han labrado el camino para que un mayor número de mujeres accedieran al ejercicio del poder público.

De igual forma, reconoció a las feministas, al Movimiento Amplio de Mujeres, ya que el camino de las luchas ha sido sinuoso y cuesta arriba.

Enfatizó que a pesar del avance histórico que han tenido las mujer en la escala pública, su participación política presenta grandes obstáculos. 

«La violencia política en razón de género, igual que el feminicidio y el acceso efectivo al poder, son los más apremiantes», subrayó. 

Con 241 escaños en la Cámara de Diputados, reclamó la legisladora, «hay quienes aún ven nuestra llegada como una concesión. Los 20 años de reconocimiento constitucional de las cuotas de género y cuatro de paridad no han sido suficientes para garantizar una igualdad sustantiva». 

En su exposición, la diputada perredista Guadalupe Almaguer Pardo, candidata manifestó que «sí tenemos los espacios pero no tenemos el poder». 

Además, cifró: abril fue el mes con mayor número de feminicidios (71); seguido de junio con 70; enero y febrero 63 cada uno; en mayo 56. 

Las entidades más afectadas son: el estado de México, Veracruz, Nuevo León y Chihuahua. El incremento de casos es del 10% respecto al año pasado. 

«En siete meses hemos pasado de siete casos a nueve feminicidios al día. Estamos en la tasa más alta de feminicidios», dijo.

Asimismo, se pronunció porque el poder legislativo revise cuidadosamente, con su nueva cualidad paritaria, el procedimiento de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género para hacer más eficiente, pronta y expedita la respuesta del Estado frente a la violencia feminicida. 

Añadió que las instancias de procuracion e imparticion de justicia no buscan con perspectiva de género, lo cual redunda en la negación del acceso a la justicia.


  • TAGS
Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...