“¡Basta, la violencia machista tiene que parar!”, miles de mujeres hidalguenses gritan

Fecha:

Compartir:

Martha Canseco González

SemMéxico. Pachuca, Hgo. 8 de marzo de 2020.- Para comprender la magnitud de la respuesta de las mujeres de Pachuca a la marcha de este domingo 8 de marzo, basta señalar que el año anterior, desfilaron por las calles de la capital hidalguense unas 200 mujeres, ahora lo hicieron tres mil.

A las diez de la mañana en punto se citó a los pies del emblemático Reloj Monumental, donde arribaron mujeres de todas las edades y condiciones para sumarse al grito de ¡Basta, la violencia machista tiene que parar!, junto con decenas de consignas más.

Encabezando con un 8M gigante, los contingentes se integraron de la siguiente manera: primero, las familias de las mujeres asesinadas y desaparecidas en los últimos años en Hidalgo, después el grupo más nutrido que conformaron las feministas que marchan cada año, acompañadas de mujeres jóvenes y universitarias que se han sumado al movimiento en fechas recientes.

Les siguió la ola de la Marea Verde Hidalgo, después madres y padres con sus hijas e hijos, que fueron arropados por otro contingente de mujeres diversas que los acompañaron y finalmente un grupo de 20 hombres simpatizantes del movimiento de mujeres.

La marcha recorrió toda la calle de Vicente Guerrero, la más comercial de la zona centro, hasta llegar a la Plaza Juárez, donde se encuentra el Palacio de Gobierno ahí se dieron a conocer los posicionamientos de los diferentes colectivos y organizaciones de mujeres.

Después se abrió el micrófono para escuchar los testimonios tanto de los familiares de las mujeres asesinadas y desaparecidas en Hidalgo, como las denuncias de mujeres que han sido víctimas de la violencia machista.

Las actividades en este día histórico terminaron alrededor de las tres de la tarde.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...