Hidalgo, entre los estados con menor impunidad en violencia feminicida

Fecha:

Compartir:

  • Sin embargo la incidencia de muertes violentas fue de 59 en un año
  • Menos del 4 por ciento de asesinatos de mujeres son considerados como feminicidios

Ignacio García

SemMéxico. Pachuca, Hidalgo. 16 de noviembre 2020.- Hidalgo se ubica entre los tres estados del país con menor tasa de impunidad en feminicidios al contabilizar un diez por ciento en este ilícito en el país, de acuerdo con el reporte de un estudio de la organización civil Impunidad Cero.

El estudio reveló que Hidalgo se ubica entre los índices más bajos en cuanto a impunidad por feminicidios, sólo por debajo de Yucatán y Guanajuato, que tuvieron cero porcentajes en cuanto a las indagatorias por estos crímenes.

De acuerdo con el reporte anual de este año, Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a la impunidad en feminicidios que es del 50 por ciento, mientras que las entidades que se ubican en los primeros lugares son Morelos con el 99.6 por ciento, Oaxaca con el 99.4 por ciento y Guerrero con el 98.8 por ciento.

Sin embargo, Hidalgo no fue una de las entidades no menor incidencia en cuanto a feminicidios a nivel nacional en 2019, pues contabilizó 20 feminicidios y se emitieron 18 sentencias por ese delito, las cuales fueron en su totalidad condenatorias.

En el estado se cuantificaron 59 muertes violentas a mujeres el año pasado, pero sólo 20 fueron tratadas como feminicidios y 39 fueron catalogados como homicidios dolosos, aunado a que en la entidad existe una deficiencia de Ministerios Públicos al sólo existir 11 por cada cien mil habitantes y cada uno atiende 147 carpetas de investigación.

A nivel nacional el año pasado se reportaron mil 12 feminicidios, mientras que 34 mil 608 fueron considerados como homicidios dolosos, por lo que se ha confirmado un incremento en el número de ilícitos contra las mujeres tanto en México como en Hidalgo.

Al respecto, diferentes organizaciones civiles defensoras de derechos humanos han denunciado que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) minimiza el número real de feminicidios en el estado al catalogarlos como homicidios o suicidios, por lo que la cifra auténtica es mayor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana| Parece que… “Soy ese vicio de tu piel, que ya no puedes desprender, soy lo prohibido…” Roberto Cantoral

Moisés Sánchez Limón SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2025.- Cabizbajo, dócil, el entonces diputado federal petista Manuel...

Terminan en divorcio uno de cada tres matrimonios en México, durante 2024

Las mujeres se casan a los 30 años y se divorcian a los 40, revela INEGI La tasa de...

Demandan acceso de aborto seguro y gratuito en Jalisco, a un año de su despenalización

Colectivas piden armonización de las leyes de salud, presupuesto y personal capacitado no objetor de conciencia   Elda Montiel SemMéxico, Guadalajara,...

Tras la puerta del poder| Proponen empatar revocación de mandato con el proceso de 2027

Roberto Vizcaíno – SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2025.- Aprobada bajo el argumento de que el pueblo bueno debe...