Historia de la brigada de mujeres “Tepeyollotl”

Fecha:

Compartir:

Una historia de mujeres, una historia de  amor  sobre  cómo  colectivamente ellas cuidan al Tepozteco

Testimonio colectivo :somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias

Brigada de mujeres “Tepeyollotl”

SemMéxico, Tepoztlán, Morelos, 27 de octubre, 2025.-La historia de esta brigada se remonta a varias décadas atrás, cuando las mujeres subían a los cerros para refugiarse de los soldados en la revolución. La historia es de aquellas mujeres que han protegido, que han estado, que han cuidado, pero que pocas veces se les ha mencionado. Quizá sería pertinente comenzar por nombrar a Mayahuel, la mamá del Tepozteco.

Más que nuestra historia, es la historia de los cerros resistiendo ante tantos incendios, ante tanta destrucción y saqueo. La historia no es nuestra, la historia es de todas las mujeres que han defendido este pueblo. A ellas, a las que sabemos que han estado, que están y seguirán, a ellas les debemos este pequeño y gran momento.

Estar el día de hoy aquí es el resultado de la voluntad, de las ganas de seguir aportando en lo colectivo, de trabajar desde la sororidad, la inclusión y la diversidad. Por lo más sencillo y al mismo tiempo más importante, por el amor a Tepoztlán. Es momento de unir esfuerzos, de sumar, de trabajar. De honrar la memoria de nuestros antepasados que han dejado la vida por defender este pueblo.

La conformación de la brigada de mujeres fue una idea que surgió como consecuencia de lo que hemos vivido en los últimos años: miles de árboles talados por la ampliación de la autopista y sus restos, unos troncos que se volvieron el símbolo de resistencia, y que nos tocó defender en este mismo espacio, junto a compañeras que ahora forman parte de este proyecto.

Somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias.

Es momento de accionar. Lo que ven el día de hoy es el resultado de la organización de las mujeres locales y de la aplicación a la convocatoria que “Amost Trust” lanzó para mujeres que defienden su territorio.

Después de haber sido seleccionado nuestro proyecto, nos reunimos con Adrix para hacer el llamado. El reto era juntar a diez mujeres para formar la brigada… llegaron quince, se sumaron cinco, luego otras cinco y de repente se descontroló, pues a la convocatoria habían respondido alrededor de 30 mujeres.

Para iniciar, decidimos que era necesario establecer acuerdos, y uno de ellos fue tomar talleres de autocuidado y de reconocimiento de emociones. Comenzamos a trabajar con el Centro libre para las mujeres y la Instancia municipal e hicimos un ejercicio de reforestación. Luego pasamos a las capacitaciones con la CONAFOR y algunas tomamos un taller para el manejo de motosierra.

Todo este trabajo y proceso ha sido posible también gracias al apoyo de las compañeras de Amos Trust, quienes confiaron en el proyecto y donaron parte del equipamiento. Este proyecto coincide con ellas en la búsqueda de horizontalidad y el respeto, lejos de una mirada colonial. También agradecemos a los compañeros de Guardabosques, por su respaldo y por su interés para trabajar de manera conjunta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...