“Hombres en Sana Convivencia: en esta contingencia, cuidar hace la diferencia”

Fecha:

Compartir:

  • Ante aumento de violencia familiar, colectivo de masculinidades lanza campaña de prevención 

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 22 de mayo de 2020.- Durante la contingencia sanitaria de COVID 19 se ha incrementado en 5% el ingreso de mujeres a refugios, en 60% las orientaciones en vía telefónica, y 7.2% más detenidos por violencia doméstica registró el monitoreo realizado por la Red de Cómplices por la Igualdad (MenEngage).

El colectivo que tiene como principal objetivo involucrar a los hombres en la igualdad de género, considera que es necesario fortalecer la respuesta a la violencia familiar, a las mujeres específicamente, con el apoyo a la Red Nacional de Refugios (RNR) y garantizar la puesta en marcha de los protocolos para el acceso de la justicia a las mujeres, así como ampliar el paradigma de atención incluyendo la mirada salutogénica, que es trabajar con los hombres que han cometido violencia en sus relaciones. 

Así como prevenir que niños y adolescentes lleguen a cometer actos de violencia, y ofrecer un espacio de escucha y contención para aquellos que no han cometido violencias a manera de un trabajo reeducativo – preventivo, ampliando masivamente la acción hacia un cambio cultural que ofrezca otras posibilidades para avanzar en la igualdad sustantiva con las mujeres.

Esta alianza de expertas y expertos académicos, activistas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones y profesionales buscan contribuir a la igualdad de género a partir del estudio e implementación de la perspectiva de género con enfoque de las masculinidades.

Señalan que si bien el gobierno en sus distintos niveles ha comenzado a reconocer la violencia de género como otra pandemia paralela y ha ampliado los espacios de dialogo y difusión al incluir los temas de salud mental. Sin embargo, no se aproxima a las raíces de la violencia de género, y no aprovecha ni desarrolla la infraestructura institucional que podría permitir, prevenir y, eventualmente, erradicar estas violencias. 

Entre las contribuciones de la red está la apertura de líneas de emergencia 24/7 para hombres en situación de tensión emocional o frustración.

Generación de contenido informativo respecto a la importancia sobre abordar la violencia de género en tiempos de contingencia sanitaria.

Videos en apoyo emocional a los hombres que se encuentren incómodos y que requieran expresar sus malestares durante la contingencia #QuédateenCasa. 

Espacios de reflexión y dialogo regional para compartir experiencias y aprendizajes en América Latina.

Contenido técnico que da cuenta de los principales vectores socio-culturales que posibilitan o perpetúan la violencia de género. 

La participación en grupos virtuales con el fin de ofrecer un espacio de diálogo, contención y compresión a hombres que busquen acompañamiento más cercano   

La red de masculinidades “Cómplices por la Igualdad”, ha puesto en marcha desde el 14 de mayo la Campaña Nacional “Hombres en Sana Convivencia: en esta contingencia, cuidar hace la diferencia”, y semanalmente está generando comunicados durante el tiempo que resta por la emergencia sanitaria. 

Asimismo, hace la convocatoria a autoridades, organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil y personas para suscribirse a la campaña y proporciona materiales visuales, audios y audiovisuales, e invita a generar materiales de acuerdo con la normativa de la red. 

Ponen a disposición: 

Línea de emergencia para hombres (activa las 24 horas):

5552642011

Centro MHORESVI AC

Atención a hombres en grupos de reflexión con el Programa de Hombres Renunciando a Su Violencia (en esta contingencia se está atendiendo de forma virtual a los usuarios)

Atención las 24/7 en esta contingencia al teléfono 5591804168

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...