Hospital de Especialidades para Personas Mayores propone la diputada María del Rocío Corona

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 5 de enero 2022.- La diputada María del Rocío Corona Nakamura del Partido Verde Ecologista considera urgente la creación de un Hospital General de Servicios y Especialidades Geriátricas ante las proyecciones del aumento del 330 por ciento de este sector de la población para el 2030, de acuerdo a estimaciones del Consejo Nacional de Población.

Para lo cual plantea reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para construir, equipar y poner en operación un Hospital General de Especialidades.

Precisa que la población de personas mayores requiere de alta especialización de acuerdo a su género, edad, particularidades de padecimiento e interacción presente y futuro.

La diputada Corona Nakamura abundo que es una deuda tanto histórica como urgente para este sector de la población donde más del 50 por ciento son mujeres.

Preciso que si bien el artículo 4o. de la Constitución y las leyes General de Salud y la de los Derechos de las Personas Adultas Mayores establecen la obligatoriedad del Estado de proveer servicios de salud a este sector de la población e incluso de disponer de unidades geriátricas en los centros de salud, la realidad es que eso no es suficiente para brindar la atención y servicio de alta especialidad que se necesita.

Con la reforma que propone y que analiza la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados corresponderá a la Secretaría de Salud garantizar a las personas adultas mayores, el establecimiento, funcionamiento y la operación del Hospital General de Servicios y Especialidades Geriátricas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...