Hoy, 05 de septiembre, recordamos a Bartolina Sisa, la mujer indígena que desafió a un imperio en defensa de su pueblo Aymara

Fecha:

Compartir:

Valor, relevancia y resistencia que inspiran en el Día Internacional de la Mujer Indígena / Cortesía | Aula Intelectual

Su lucha inspiró para reconocer el valor y legado de las mujeres de comunidades originarias, en este Día Internacional de la Mujer Indígena

Mariana Murillo

SemMéxico/El Sol del Centro, Aguascalientes, 5 de septiembre, 2025.-Este viernes 05 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha que propicia la reflexión sobre el valor, relevancia y legado que representan las mujeres de comunidades originarias en todo el mundo.

Sin embargo, como la mayoría de las conmemoraciones que honran las aportaciones de una persona o un pueblo, su origen está ligado con la intolerancia y la falta de respeto a sus derechos.

En este caso, el nombre que se recuerda es el de Bartolina Sisa Vargas, una mujer perteneciente al pueblo de los Aymaras, originarios de Bolivia. En el siglo XVI, su región fue ocupada por los españoles, convirtiéndolo en el Virreinato de Perú.

El Día Internacional de la Mujer Indígena conmemora a quienes lucharon, como Bartolina Sisa, por justicia y libertad / Cortesía | Pueblos Originarios

Al ver los abusos y la opresión que el dominio español ejercía sobre su pueblo, Bartolina decidió levantarse en contra de ellos, liderando a su comunidad en resistencia, que estaba conformada por más de 150 mil indígenas.

Junto a su esposo, Tupac Katari, organizó campamentos militares para evitar que el ejército español continuara avanzando y sometiendo a los suyos.

Se dice que en un ataque que los españoles organizaron, al percatarse que era una mujer líder, hizo frente con un grupo de más de 300 hombres, mismos que fueron derrotados por Bartolina y sus aliados, quienes sólo usaron piedras y su voluntad para defenderse.

Sin embargo, en agosto de 1782Bartolina fue capturada, luego que uno de sus supuestos aliados la traicionara y entregara. Su cuerpo fue arrastrado por un caballo, luego fue sometida a la horca y, después de ser declarada muerta, descuartizaron su cuerpo. Su cabeza, así como otras partes, fueron colocadas en sitios donde encabezó sus batallas, como escarmiento para los indígenas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La Opinión| Lo ominoso

“Los muertos siguen viviendo: lo que heredamos no es silencio, sino mandato.” (Nietzsche, Así habló Zaratustra, 1883)  Olimpia Flores* SemMéxico, Cd....

Mujer y poder| La Corte de los Nahuales

*Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Baja California Sur, 7 de septiembre, 2025.- Suponíamos  que, a estas alturas de la...

Presidenta de El Colegio de México, pone el dedo en la llaga acabar con la  violencia contra las mujeres en la   educación superior

Urge Silvia Elena Giorguli Saucedo a incluir  la perspectiva de género  para modificar, anticipar y corregir las desigualdades  Rectoras...

ANA GARCÍA BERGUA RECIBE EL PREMIO BELLAS ARTES DE LITERATURA INÉS ARREDONDO 2025

La galardonada e Inés Arredondo se encuentran unidas a  las voces  desde las escritoras,  en el panorama literario...