Hoy marcha personal de salud, demandan pago de prestaciones en Guerrero

Fecha:

Compartir:

  • Son más de tres mil personas que laboran en el sector Salud las que exigen se respeten sus derechos
  • La exigencia se escuchará en las siete regiones de esa entidad

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 20 de septiembre, 2021.- Más de tres mil trabajadoras y trabajadores del sector salud marcharán este lunes en las Siete Regiones del Estado, en demanda del pago de las prestaciones que el gobierno del estado tiene pendientes de cubrir entre estas, el del Fondo del Estado de Ahorro Capitalizado -FEGAC-.

De acuerdo a una convocatoria que firma la Secretaria General de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Beatriz Velez Núñez, la marcha denominada “por la defensa de los derechos laborales inició hace unos minutos en las siete regiones de Guerrero.

De acuerdo a la convocatoria la marcha tiene como punto de partida:

En la Tierra Caliente (01), en Ciudad Altamirano, en la Glorieta Niños Héroes.

En la zona Norte (02) en Iguala, en el Hospital General.

En la Zona Centro (03) en Chilpancingo, iniciará en las instalaciones del Sindicato de Salud sección 36.

En la Montaña (04) en Tlapa, en el Hospital General.

En la Costa Grande (05) en Técpan, en el Panteón Municipal.

En la Costa Chica (06) Ometepec, en el Monumento a Vicente Guerrero.

En Acapulco (07) la marcha iniciará en la estatua de La Diana.

El documento convoca a los trabajadores de base, homologados, regularizados y formalizados de la Sección 36, así como a Secretarios Sub-seccionales y Delegados Sindicales.

El documento hace énfasis en que la representación sindical “ha trabajado de manera irrestricta” en lograr el pago de la FEGAC, además de las prestaciones del ISSSTE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...