Hoy murió Isabel Turrent: se cerró una ventana al mundo

Fecha:

Compartir:

 …“voy a hacer lo que ella (Magdalena de Bastién): leer el mundo para México”


La compañera de Enrique Krauze,  escritora y ensayista, tenía 78 años

Redacción*

SemMéxico/Sin Mas,18 de junio, 2025.- Hoy murió Isabel Turrent. ( madre de León Kauze )Y con ella, una forma de leer el mundo con paciencia, con profundidad, sin estridencias. Escribía como quien escucha: con una prosa aguda pero generosa, que no buscaba imponer certezas sino abrir espacio para las preguntas. Desde la crítica literaria y la diplomacia cultural, hizo de la escritura un modo de estar en el mundo con atención y memoria.

La ventana al mundo —su último libro— es testimonio de eso. Una colección de ensayos sobre escritores, libros e ideas que han moldeado el pensamiento contemporáneo. No es un compendio de reseñas, sino una conversación cultivada con figuras como Philip Roth, Susan Sontag o George Orwell. Turrent no solo analiza, sino que acompaña al lector en un recorrido por la literatura como forma de resistencia y comprensión.

Leía sin cinismo, escribía sin arrogancia. Su estilo, elegante y preciso, hilaba historia, política y literatura con claridad, sin renunciar a la complejidad. En una época de ruido, Isabel Turrent fue una voz que invitaba al silencio activo: ese que se logra cuando alguien, al leer, realmente piensa.

No solo abrió ventanas. Nos enseñó a asomarnos sin miedo.

Desde la crítica literaria y la diplomacia cultural, Turrent hizo de la escritura una forma de estar en el mundo con atención y con memoria. Tradujo, editó, recomendó, acompañó —y lo hizo sin estridencias, sin urgencia de protagonismo. En una época donde todo tiende al ruido, su voz fue de esas que invitan a volver a lo esencial: leer, pensar, mirar.

Si en sus artículos predomina la mirada al exterior, cuando el caso lo amerita no ha dejado de escribir sobre la difícil circunstancia mexicana. Entonces su tono se vuelve más íntimo y su pluma más crítica. Alma jarocha (de las buenas), puede ser apasionada y mordaz, sobre todo contra la injusticia, la corrupción, la demagogia. Detesta la fama vacía, la simulación intelectual, la mentira. Enrique Krauze 

Isabel Turrent (1945–2025) fue una ensayista, crítica literaria, traductora y diplomática cultural mexicana. Estudió literatura en la UNAM y se especializó en pensamiento político e historia intelectual. A lo largo de su carrera, colaboró con medios como Nexos, Letras Libres y Vuelta, donde se consolidó como una de las voces más lúcidas y discretas del ensayo en México.

Fue también agregada cultural en la embajada de México en Estados Unidos y se desempeñó como editora, promotora de la lectura y consejera en temas de política internacional. Sus textos siempre buscaron tender puentes entre la literatura y la vida pública.

Mensaje de León  Kauze 18 de junio

Hoy murió mi madre, Isabel Turrent.

Dicen quienes han pasado por este dolor que no hay palabras. Descubro que tienen razón. No hay palabras. Intentaré:

Fue siempre libre y valiente. Vivió en sus propios términos, a su propio ritmo y defendiendo principios no negociables. Haciendo honor a su espíritu veracruzano, fue alegre y apasionada. Erudita absoluta: no leía libros sino bibliotecas. Defensora de la libertad, la literatura y el conocimiento. Fue una madre y una abuela amorosa, llena de imaginación y calidez. Tenía – eso sí – el gran defecto de ser americanista hasta el tuétano, como mi abuelo, con el que ahora la imagino…

La voy a extrañar enormemente.

Gracias a todos quienes se han tomado el tiempo de ponerme un mensaje amoroso. Lo aprecio de verdad, lo mismo que mi familia entera.

Con información de https://letraslibres.com/politica/la-ventana-al-mundo-de-isabel-turrent/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...