IECM obtiene certificación Oro por buenas prácticas laborales en igualdad y no discriminación

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México,  21 de agosto 2024.- Por garantizar en sus procesos el trato igualitario, incorporar en ellos la perspectiva de género, y prevenir y atender la violencia laboral el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) obtiene Certificación Nivel Oro en Igualdad Laboral y No Discriminación. 

El organismo electoral capitalino cumple con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, que establece los requisitos para que todos los centros de trabajo apliquen mecanismos que favorezcan el desarrollo integral de su personal, mediante prácticas de igualdad laboral y no discriminación.

La Norma es impulsada por el Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

El IECM ha llevado a cabo un proceso riguroso que incluye auditorías para asegurar que se cumplan las prácticas de igualdad y no discriminación, y para evaluar el clima laboral dentro de la institución. Así como un proceso de reclutamiento y selección de personal sin discriminación y con igualdad de oportunidades.

Destaca que como parte de las buenas prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, el IECM cuenta con la figura de Ombudsperson, desempeñada de manera honorífica por personal del propio Instituto para brindar la primera asistencia a víctimas de violencia laboral, hostigamiento y/o acoso sexual.

Durante la sexta sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos se informó que está por concluir el encargo de quienes fungen como Ombudsperson, por lo que el IECM lanzó la convocatoria para quienes deseen participar en este rol.

Al menos cuatro mujeres y hombres se eligen para la figura de Ombudsperson y ayudan a las personas que consideren haber sufrido violencia laboral, hostigamiento y/o acoso sexual, con información pertinente, completa, clara y precisa, para que puedan tomar una decisión informada respecto de las vías con que cuenta para la atención de lo sucedido.

También presentan a las personas agraviadas un catálogo de instancias a las que pueden acudir si lo requieren, y participan en procesos continuos de sensibilización, capacitación y especialización en la materia que promueve el IECM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Dos oaxaqueñas en la boleta por una magistratura en la Sala Xalapa del TEPJF

Las dos fueron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de...

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...