IEPC aprueba nueva Política de Igualdad Laboral y No Discriminación en Guerrero

Fecha:

Compartir:

*  Se modifican más del 50 % de la normatividad que se aplicaba

* Buscan fortalecer la igualdad y no discriminación

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 27 de mayo de 2020.- Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC); aprobaron la nueva Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, y abrogaron anterior política aprobada en 2018.

Durante la quinta sesión ordinaria realizada de manera virtual debido a la pandémica por covid-19, se presentó el acuerdo sobre la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación que a la vez abroga su más cercano antecedente de política de igualdad, aprobado en febrero de 2018, creado con el propósito de implementar y desarrollar estrategias para la promoción y fortalecimiento de la igualdad y no discriminación entre el personal del IEPC, y garantizar ser una institución igualitaria, incluyente y libre de violencia. 

Dicha política definirá los mecanismos para asegurar que las acciones operativas institucionales, tuvieran como premisas básicas los principios de igualdad de género, no discriminación, una cultura de respeto a los derechos humanos, inclusión y diversidad.

Sin embargo, debido a que las condiciones en distintos ámbitos han cambiado, la Comisión Especial de Normativa Interna del IEPC, consideró la necesidad de modificar y actualizar esta Política de Igualdad Laboral y No Discriminación que venían aplicando, y contar con un nuevo instrumento que señale las políticas internas y sus principios en materia laboral y de derechos humanos, que contenga lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio, y además, asegure buenas prácticas basadas en los principios universales de igualdad y no discriminación, y libre de cualquier tipo de violencia.

Los cambios requeridos representaron más del 50 por ciento de la modificación de la normativa que se venía aplicando, por lo que la Comisión Especial de Normativa Interna de este organismo, en sesión de 20 demayo del 2020,emitió un dictamen en el que recomendó abrogar la Política de Igualdad y No Discriminación, aprobada en el 2018 y propuso aprobar una nueva política en la materia.

“Con la propuesta de actualización de la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, este órgano electoral reafirmará el establecimiento de tres principios de actuación entre las y los trabajadores de la misma, a saber: ser una institución libre de discriminación, con igualdad de oportunidades y trato, y libre de violencia”, establece el documento.

En esta nueva propuesta, el organismo electoral establece que el objetivo de la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación consiste en establecer estrategias para transversalizar e institucionalizar la perspectiva de género y los principios universales de igualdad y de no discriminación en los ámbitos de su competencia y acción, con el fin de garantizar la igualdad sustantiva y el pleno respeto y ejercicio de los derechos humanos.

Su aplicación es de observancia general para las servidoras y los servidores públicos que laboran en el IEPC, adscritos a la Rama Administrativa, y del Servicio Profesional Electoral Nacional, ya sean cargos permanentes o temporales, dados los procesos electorales.

Al ser sometida a votación, la propuesta fue aprobada por unanimidad de parte de los consejeros electorales, y con el aval de los representantes de partidos políticos de Morena, PRI, y PRD, quienes durante sus intervenciones, manifestaron su total acuerdo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...