IFT realiza primer foro de mujeres radiales en CDMX

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico/Ceprovysa, Ciudad de México, 8 de marzo del 2023.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFETEL, lleva a cabo el Primer Foro de Mujeres Radiales.

El Foro Mujeres Radialistas se enmarca en el contexto de que “las radios comunitarias e indígenas surgen de la necesidad de ejercer el derecho a la libertad de expresión y a la información. Sin embargo, debido a su entorno y, en el caso particular de los pueblos indígenas, a sus sistemas normativos internos, han existido barreras socio culturales que han mermado la participación de las mujeres en los proyectos de radios comunitarias e indígenas”.

El IFT agrega que “es por ello que, en el contexto de los derechos humanos y la protección de los grupos vulnerables, surge la necesidad de imprimir en este tipo de medios de comunicación un enfoque con perspectiva de género, para crear las condiciones necesarias que conduzcan a una igualdad y equidad de género”.

Con la participación de mujeres del país, así como estudiosas de los derechos humanos de las Mujeres de la región de América Latina y el Caribe, el IFETEL indicó que el Foro de Mujeres Radiales tiene como “objetivo: Proyectar la democratización de las comunicaciones, en específico de la radio comunitaria e indígena, desde las perspectivas de género y garantía de los derechos humanos. Coadyuvar en la consolidación de las mujeres en todos los procesos que conlleva una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión para uso social comunitario e indígena”.

En el primer día de trabajo, las Mujeres Radiales hablaron de la audiencia, de la participación de la sociedad, de las mujeres que intervienen en las estaciones de radiodifusión sonora de las concesiones para uso social comunitario e indígena.

Se habló de “los procesos jurídicos y técnicos para lograr encabezar un proyecto de concesiones de radiodifusión para uso social comunitario e indígena”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...