Iluminan de naranja el Senado por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Fecha:

Compartir:

  • También iniciaron los 16 días de activismo contra la violencia de género.

Redacción 

SemMéxico. Cd de México 22 de noviembre de 2019,- La senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, encabezó la iluminación de color naranja el edificio del Senado de la República, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres e iniciaron los 16 días de activismo contra la violencia de género.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Micher Camarena,  afirmó que las mujeres necesitan empoderamiento político, económico y físico para hacer frente a todas las formas de violencia en su contra, “porque ya estamos artas de poner la mano aquí y no denunciar; además, hace falta reeducar a los hombres y continuar modificando la legislación en la materia”, indicó.

La senadora Kenia López Rabadán, del PAN y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, expresó que es absolutamente indispensable que se visibilice este tema en este recinto parlamentario, con el fin de decirles a los hombres “Ya basta de violencia en contra de las mujeres”. 

El senador Martí Batres Guadarrama señaló que no se podrá  erradicar la violencia contra las mujeres, si no participan los hombres en un proceso de reedecucación social, cultural y comunitaria.

Asistieron al evento Paula Nárvaez Ojeda, representante de ONU-Mujeres en México; Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); así como las y los senadores Guadalupe Covarrubias Cervantes, Blanca Piña Gudiño, Citlalli Hernández Mora, José Luis Pechs Varguez, todos de Morena, y Miguel Ángel Mancera Espinoza, del PRD.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...