Imperativo modernizar el sistema aduanero mexicano, dice AMA

Fecha:

Compartir:

  • La Asociación de Mujeres Aduaneras propone una reforma integral para su modernización y fortalecer las fronteras inteligentes
  • Se necesita implementar sistemas avanzados de inspección automatizada, y reforzar los mecanismos de control contra la corrupción

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, a 5 de mayo, 2025.- La modernización del sistema aduanero mexicano no es una opción, es un imperativo para agilizar el flujo legítimo de bienes y personas, combatir la corrupción, facilitar el comercio exterior y asegurar la competitividad del país ante los retos del T-MEC y otros tratados internacionales.

En un comunicado, Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA) señala que en un mundo interconectado por cadenas de suministro globales, el papel de las aduanas ha evolucionado radicalmente por lo que la creciente complejidad del comercio internacional, la digitalización de los procesos logísticos y las exigencias en materia de seguridad demandan una transformación profunda del sistema aduanero mexicano y modernizar las aduanas.

La presidenta de la AMA, Gina Estrada Aguirre, subrayó que esta modernización debe sustentarse en cuatro ejes estratégicos: tecnología de punta, transparencia institucional, gestión de riesgos y colaboración público-privada y, para lograrlo, entre las herramientas prioritarias destacan el uso de inteligencia artificial, blockchain, escáneres no intrusivos, plataformas digitales, biometría y análisis predictivo para reforzar la eficiencia y la seguridad de las operaciones aduaneras.

“Las aduanas deben dejar de ser cuellos de botella para convertirse en centros inteligentes de conexión, facilitación y protección fronteriza”, expresó.

Este mensaje fue pronunciado durante el evento celebrado en el Senado de la República, en la entrega de reconocimientos al titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y a los titulares de Aduanas de México, en un acto encabezado por el presidente de la mesa directiva, senador Gerardo Fernández Noroña.

Gina Estrada enfatizó que para avanzar hacia una aduana moderna se requiere una reforma integral a la Ley Aduanera, que actualice los marcos normativos frente a las nuevas dinámicas del comercio internacional, el comercio electrónico y los compromisos asumidos por México para lo cual, esta reforma debe simplificar procesos, reducir tiempos y costos, fortalecer el control ético y evitar abusos en servicios logísticos. “La ley debe adaptarse a las realidades digitales y ofrecer certidumbre a los operadores del comercio exterior”, señaló.

Entre los retos más urgentes que enfrenta la ANAM se encuentran: implementar sistemas avanzados de inspección automatizada, reforzar los mecanismos de control contra la corrupción, armonizar las regulaciones con el T-MEC, y facilitar el paso en los cruces fronterizos. Por otro lado, subrayó Estrada Aguirre, también existen enormes oportunidades, como la digitalización total de los trámites, el fortalecimiento de la cadena de suministro nacional y la construcción de alianzas estratégicas con el sector privado, la academia y organizaciones especializadas como la AMA.

La presidenta de la AMA también hizo eco del lema proclamado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en 2025:

Las Aduanas cumpliendo su compromiso con Eficiencia, Seguridad y Prosperidad», al destacar la necesidad de fortalecer la comunicación institucional, la visibilidad de resultados, y el orgullo profesional dentro del gremio aduanero. “Promover la capacitación continua y la profesionalización del personal aduanero es clave para construir una aduana a la altura del futuro, afirmó.

Finalmente, la Asociación de Mujeres Aduaneras propuso al titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, la firma de un convenio de colaboración interinstitucional, que permita a la AMA participar activamente en la transformación del sistema aduanero y solicitó que funcionarios de la ANAM se integren a los diplomados que serán organizados en el Senado por la propia Asociación, como parte de los esfuerzos conjuntos para construir un entorno comercial más ágil, seguro, transparente y competitivo para México.

Asistieron también el titular de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa; por la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional y Colaboración Interinstitucional, senadora Ana Lilia Rivera Rivera. Asimismo, estuvo presente el Titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, a quien se le reconoció por su impulso a la transformación institucional.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

“Somos la mitad queremos paridad”, Campaña en América Latina

Las mujeres hemos sostenido la vida y la política: Guadalupe Ramos Ponce  Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1 octubre,...

La opinión/Retos de compañeros de viaje

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 1o. de Octubre, 2025.-Han pasado 365 días desde que Claudia Sheinbaum asumió...

Gobernadora Libia Dennise: Ellas tienen otros datos

 Iovana de los Ángeles Rocha Cano SemMéxico, Guanajuato, Gto., 1o. de octubre, 2025.-Gobernadora Libia Dennise, al cumplirse el primer...