Impiden proceso de legitimación de Contrato Colectivo de Trabajo en La Jornada

Fecha:

Compartir:

  • Posibles actos de coacción, intimidación y violencia, observó autoridad laboral
  • Sin efecto, prestaciones como ampliar periodo de maternidad y para amamantar


Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 28 de julio de 2023.- El procedimiento para cumplir con el requisito de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en el periódico La Jornada fue suspendido por decisión de los verificadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, debido a la falta de condiciones que garantizaran el voto seguro, libre, directo y secreto.


En un comunicado dirigido a la opinión pública, el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) informó que por segunda ocasión el proceso de votación para cumplir con dicho requerimiento se había programado los días 26 y 27 de julio pasados, de acuerdo con lo establecido por la reforma a la ley en la materia de 2019.


La suspensión se estableció luego de iniciarse las diligencias de verificación correspondientes, en las cuales se observaron hechos y conductas que entrañan posibles actos de coacción, intimidación y violencia en prejuicio del derecho de las y los trabajadores a emitir su voto.


La instancia laboral determinará lo procedente, ante el incumplimiento de la empresa a su obligación de no obstaculizar la consulta y brindar facilidades para su realización, indicó el Sitrajor.


Abogamos por el respeto a la libertad de expresión individual y colectiva, así como por las no represalias ni restricciones, ante el ejercicio de los derechos de las y los trabajadores dentro de un medio que defiende los mismos valores, agregó.


De acuerdo con el padrón, el cual no ha sido actualizado debido a que la empresa no ha otorgado información y porque el ingreso de nuevo personal ya no se hace bajo el CCT sino por acuerdos individuales, hay 173 personas trabajadoras, de las 87 son mujeres y 86 hombres.


A partir de la huelga del Sitrajor de 2017, en la que trabajadoras y trabajadores fueron despedidos y algunas/os demandados penalmente, los derechos que otorgaba el CCT están suspendidos; en el caso para las mujeres —por ejemplo—los que tienen que ver con la ampliación en el periodo de maternidad o tiempo para amamantar a hijas/os.


El Sitrajor tiene ganado un lado contra Desarrollo de Medios, SA de CV (Demos) que obliga a la empresa a que se respete el CCT, pero no se ha finiquitado, por lo que todos los derechos incluidos no tienen efecto, reconoció una fuente.


En la formalidad existe el CCT y su registro, pero en la práctica no hay negociaciones y el sindicato no es tomado en cuenta. El proceso de legitimación es importante para recuperar las prestaciones que se tenían, añadió.
SEM/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...