Implementan INE y UNAM instrumentos para medir nivel de riesgo de mujeres que presentan una queja o denuncia por VPMRG

Fecha:

Compartir:

Hasta el 30 de septiembre, podrán participar 150 mujeres precandidatas y/o candidatas y 150 que hayan ocupado algún cargo o lo ejerzan actualmente

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 7 de agosto, 2024.- La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron dos instrumentos para medir el nivel de riesgo en el que se pueden encontrar mujeres que presentan una queja y/o denuncia por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Los instrumentos, que consisten en dos cuestionarios, se enmarcan en el Protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de VPMRG -herramienta altamente necesaria para proteger su seguridad e integridad- y se busca que sirvan para el dictado de las medidas de protección idóneas en cada caso.

El objetivo de estos tamizajes es identificar la existencia de riesgo y el nivel al que puede estar expuesta la mujer denunciante, su familia o equipo de trabajo, como consecuencia de expresiones y conductas de VPMRG, en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales.

La implementación se llevará a cabo mediante una prueba piloto en la que podrán participar 300 mujeres: 150 que hayan sido precandidatas y/o candidatas en los procesos electorales de 2021 y 2023-2024, así como 150 que hayan ocupado algún cargo de elección popular o que lo ejerzan actualmente.

Código QR

Descripción generada automáticamente

La convocatoria para que las mujeres participantes respondan los cuestionarios, abarca del 15 de julio al 30 de septiembre de 2024. Para esto, deberán acceder a las siguientes direcciones electrónicas o a los códigos QR:

Código QR

Descripción generada automáticamente

Esta acción forma parte del fortalecimiento de la metodología de los análisis de riesgo que se realizan a las mujeres que presentan una queja y/o denuncia por VPMRG y se aplica en el marco del Convenio específico de colaboración INE/DJ/168/2023. Cabe mencionar que la información proporcionada en los cuestionarios será tratada con absoluta confidencialidad y en forma anónima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...

Fiscal general de Chiapas llama crimen pasional a doble feminicidio y desata indignación de feministas

“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra de los Santos,...