Imposición de Taibo… pese a todo

Fecha:

Compartir:

Nuestro presidente fomenta la discordia.

¿Por qué nombrar a un lépero en un cargo de tanta relevancia?

Natalia Vidales

SemMéxico. Sonora. 7 de diciembre de 2018.- Aún después del modo tan vulgar con que se expresó en la Feria del Libro de Guadalajara, y pese a todas las protestas que ocasionó su comentario en los diversos medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en nombrar a Paco Ignacio Taibo director del Fondo de Cultura Económica.

Argumenta AMLO que ¨fue desafortunada la expresión de Taibo pero merece dirigir el FCE”. De nuevo, lamentablemente, nuestro presidente fomenta la discordia y un debate inútil, entre los mexicanos.

El lector recordará, sin duda, que Taibo no solo utilizó un lenguaje indebido, vulgar, ofensivo –muy alejado del ejemplo de pulcritud que debería dar-  sino que, además, menospreció a los legisladores al afirmar que, sea como sea… el presidiría la institución.  Por decreto.

Tenía, pues, amarrado el cargo pese a que la reforma a la ley –llamada Ley Taibo–  ni siquiera se ha aprobado y él está impedido para ocupar un cargo público… por su nacionalidad española.  ¡Se pretendía adecuar la ley para que pudiera ser el titular del Fondo!   Como si no hubiera leyes más importantes que reformar para beneficio de los mexicanos.

No entendemos, en verdad, la terquedad de ese nombramiento habiendo tantos personajes que sobresalen en la promoción de la cultura, en capacidad, en trayectoria, como quien sale de la dependencia: José Carreño Carlón, sonorense –intelectual y escritor-  con sobrados méritos para, incluso, repetir en el cargo. Pero no.  Se pretende designar a alguien que afirma:  ¨Yo sé que me paso de lépero¨.   La pregunta es: ¿Por qué nombrar a un lépero en un cargo de tanta relevancia? ¿Por qué designar a una persona a todas luces vulgar que de inicio ya está promoviendo la discordia y los enfrentamientos con sus expresiones?

¿Dónde queda la paz y concordia prometida por el presidente López Obrador?

Las autoridades gubernamentales deben ser las primeras que se expresen correctamente, con respeto para todos los mexicanos –no solo para sus simpatizantes-.  Habrá quien aplauda el léxico de Taibo pero…sin duda somos muchos más los que reprobamos que una persona como él represente a una institución cultural en México.   

No nos asustan las malas palabras, pero… ni las usamos ni consideramos debe usarlas un representante del gobierno (cuando menos en público y en funciones)  

¨El respeto al derecho ajeno es la paz¨ es una de las frases más conocidas de don Benito Juárez, hombre admirado por nuestro presidente según lo ha manifestado.   Pues bien: el hablar en público con groserías, señor presidente, es una falta de respeto y no debe permitirse.

 Debemos procurar adelantar…no empeorar.  Por el bien de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...