Impostergable, la despenalización del aborto en Guerrero: OCNF

Fecha:

Compartir:

  • La entidad:  con la segunda tasa más alta por embarazos en adolescentes
  • La salud reproductiva de las mujeres no debe depender de creencias religiosas

Guadalupe López García

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de mayo de 2022.- Al aprobar la interrupción legal del embarazo, la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero tiene la oportunidad histórica de resarcir las violaciones graves a la falta de acceso a los servicios de aborto legal en el caso específico de violación en aquella entidad que ocupa la segunda tasa más alta del país en embarazos de adolescentes de entre 12 y 14 años.

En un comunicado, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) expuso que en esa edad la mayoría de la niñas y mujeres son víctimas de violación, lo que se vincula a mayor posibilidad de muerte durante la gestación, debido a que aún no han terminado su crecimiento, por lo que considero como impostergable aprobar la reforma que despenaliza el aborto en Guerrero.

Señaló que los derechos de la salud reproductiva de las mujeres y niñas no deben de depender de creencias religiosas, si no de los derechos fundamentales a la protección de la vida y salud de las mujeres. El movimiento de mujeres a nivel nacional está convencido de que la legislación va a anteponer los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes por encima de sus creencias religiosas, indicó.

Con esa disposición no se obliga ni impone a nadie el aborto, ya que interrumpir un embarazo hasta las 12 semanas es solamente decisión de las mujeres. Se puede cambiar la vida de cientos de ellas que por diversas circunstancias personales decidan hacerlo, principalmente ante una situación de justicia social, donde viven contextos de violencia, pobreza, marginación, discriminación, violaciones sexuales y matrimonios infantiles que constantemente ponen en riesgo la vida e integridad de mujeres, niñas y adolescentes.

El OCNF destacó que de enero de 2021 a marzo de 2022 se denunciaron 1,081 delitos sexuales en el estado, de los cuales 481 son violaciones sexuales. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el 2020, el 66.4% de la población vivía en pobreza, mientras que el 25.5% en pobreza extrema, lo que coloca a las mujeres en mayor riesgo de ser víctimas de matrimonios forzados y a la venta de sus cuerpos a edades muy tempranas.

Por otro lado, existe la falta de acceso a los servicios de aborto legal en casos como los procesos de dilación por parte del sector salud ante un embarazo producto de la violación. Esto fue documentado en el informe de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio comparado, declarada el 5 de junio de 2020, para garantizar la salud sexual y reproductiva de niñas y mujeres en el estado.

De 2018 al 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha registrado el incremento de las muertes maternas en Guerrero en 104.4%. En 2018 se registraron 23 muertes maternas, 40 en 2019 y 47 en 2020.

El OCNF reconoce que el Dictamen presentado por la Comisión de Justicia reivindica el derecho a la salud, el derecho a la vida, el derecho a la integridad y el derecho a una vida libre de violencia, en concordancia con los tratados internacionales que México ha suscrito, y coincide con resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que la penalización del aborto es inconstitucional y criminaliza a las mujeres que lo hacen.

SEM/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...