Proponen protección a víctimas de violencia de género en procesos judiciales

Fecha:

Compartir:

  • Para expedir un protocolo de perspectiva de género aplicable en los procesos.
  • Pide sancionar a quienes incurran en responsabilidad penal o administrativa

Argelia Guevara

SemMéxico. Ciudad de México. 08 de diciembre 2019.- Urge establecer medidas de protección a víctimas de violencia de género durante los procesos judiciales. Ello obliga a modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación anunció el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, senador Ricardo Monreal Ávila.

Propone que jueces y magistrados observen la perspectiva de género como principio rector de todas sus actuaciones y decisiones al considerar como inaplazable redoblar esfuerzos para procurar el conocimiento, ejercicio y defensa de los derechos de las mujeres en materia penal y robustecer el funcionamiento del aparato de justicia con una perspectiva de género.

Cuando se trate de casos que involucren cualquier modalidad de violencia contra las mujeres, esos funcionarios deberán actuar con total diligencia para disponer de herramientas de   protección a las víctimas, garantizando su vida, su dignidad e integridad física.

En caso de omitir dicho mandato legal, el funcionario judicial incurrirá en la responsabilidad penal y administrativa que demarca la legislación conducente, señala la propuesta.

El Consejo de la Judicatura Federal deberá fomentar el estudio, conocimiento y observancia del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Igualmente deberá expedir un Protocolo con perspectiva de género aplicable a todo el Poder Judicial de la Federación.

La iniciativa del senador Monreal Ávila señala que, a pesar de los esfuerzos, persiste desigualdad en el acceso a la justicia entre hombres y mujeres, debido a la discriminación y los prejuicios; incide la falta de recursos y la desconfianza en el aparato jurisdiccional.

Con la propuesta se busca disminuir el índice de asesinatos de mujeres en razón de género, tanto como hacer frente a la violencia feminicida, un grave flagelo que afecta tanto a nuestra nación.

Busca igualmente fomentar una mayor sensibilidad del aparato judicial y el establecimiento de medidas preventivas y no solo sancionatorias.

El legislador refiere que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, el 46 por ciento de las mujeres no denuncian agresiones físicas o sexuales porque las no las identifican; ocho por ciento no denuncian por miedo a las consecuencias; ocho por ciento por vergüenza y cuatro por ciento por la desconfianza en el gobierno.

En el documento se establece que el INEGI ha constatado que al menos el 88.4 por ciento de las mujeres que han sufrido algún tipo de agresión, no presentó la denuncia ni solicitó apoyo. Estas agresiones, que pueden iniciar con un grito en la mesa de la casa, en algunas ocasiones puede terminar en asesinato, resalta.

La iniciativa destaca que en México se ha presentado un incremento exponencial de la violencia contra las mujeres, menciona cifras diversas. La ENDIREH encontró   que en el país al menos seis de cada 9 mujeres han enfrentado violencia alguna vez en su vida; este año ONU Mujeres informó de 10 asesinatos diarios, dos años atrás eran 8.

El 41,3 por ciento ha sido víctima de violencia sexual y, en su forma más extrema, nueve mujeres son asesinadas al día.

Por ello, es inaplazable redoblar esfuerzos para procurar el conocimiento, ejercicio y defensa de los derechos de las mujeres en materia penal y robustecer el funcionamiento del aparato de justicia en favor de ellas, que, en los últimos tiempos, ha resultado tan lastimado a causa de diversos actos de violencia, subraya el documento.

SEM/AG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...