Impulsan atención integral a mujeres que pierdan a una hija o hijo durante el embarazo, parto o puerperio

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de junio, 2022.- Con el fin de garantizar la atención integral y multidisciplinaria a personas que sufran la muerte de una hija o hijo durante el embarazo, el parto o el puerperio, el senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentará una iniciativa de reforma a las Leyes General de Salud, Federal del Trabajo y Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

La propuesta pretende establecer la obligación a las autoridades sanitarias de garantizar el trato digno, el bienestar físico, psíquico y emocional y la protección de los derechos humanos de las mujeres y de las personas significativas que las acompañen durante la pérdida.

A través de un comunicado, el líder de la bancada mayoritaria en la Cámara Alta reconoció que en México no existen pautas generales para brindar atención especializada ni estandarizada dirigida a las personas que sufren la muerte de una hija o un hijo durante el embarazo, el parto o el puerperio.

Se trata, comentó, de una experiencia devastadora y traumática que, “con mucha frecuencia, suele sufrirse en silencio” por lo que requiere ser contemplada dentro del marco legal para que las autoridades de salud cuenten con los protocolarios que les permitan garantizar la atención integral y multidisciplinaria en materia de la muerte fetal y perinatal a mujeres y su familia.

Monreal Ávila adelantó que la propuesta de reformas prevé la obligación a las autoridades sanitarias de proveer de capacitación al personal profesional, auxiliar y técnico responsable de atender a pacientes que se encuentren en una situación de pérdida por muerte fetal y perinatal.

También reconoce el derecho de las mujeres para que, durante el trabajo de parto, posparto y puerperio, sean acompañadas por la persona de su confianza y elección que ellas señalen.

El legislador puntualizó que las autoridades sanitarias, educativas y laborales, en sus respectivos ámbitos de competencia, deben apoyar y fomenten las acciones que contribuyan a abordar, con sentido ético, respetuoso y humanitario, la muerte fetal y perinatal.

Además, consideró que es necesario incorporar en la legislación los permisos de duelo a madres y padres trabajadores por la muerte fetal o perinatal de sus hijas e hijos. Estimó que estos periodos deberán ser de al menos cinco días laborables con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio que tengan en su centro de trabajo.

La iniciativa propone que las mujeres tengan derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, así como la orientación necesaria tanto de los procesos de inhibición fisio o farmacológica de la lactancia como de los correspondientes a la donación de leche humana.

El senador Ricardo Monreal subrayó que se requiere abordar no sólo las causas de la muerte fetal y perinatal, sino también, evaluar multidisciplinariamente la exposición al estrés y trastornos físicos y psicológicos que enfrentan las mujeres y su núcleo afectivo o de confianza durante el proceso de afrontamiento y duelo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...