Impulsan se publiquen ofertas de empleo con salario real y evitar discriminación: Patricia Mercado

Fecha:

Compartir:

  • Si la patronal no publica vacantes con especificaciones clara se sancionará de 5 mil a 269 mil pesos.
  • “Cuentas claras, relaciones laborales sanas, no cuesta dinero”, busca publicar cuánto cuesta la vacante y no por ser mujer, viejo, joven, trans, vas a percibir un sueldo menor.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de noviembre, 2023.- La senadora Patricia Mercado Castro promueve en el Senado una iniciativa a la Transparencia Laboral que obligue a las empresas a publicar el salario íntegro a pagar en las ofertas de trabajo y cerrarle así la puerta a la discriminación, ya que éstos disminuyen si el aspirante es mujer, con discapacidad, trans, viejo o joven, migrante o indígena.

En conferencia de prensa en el Senado de la República precisó que esta iniciativa ya esta publicada en la Gaceta Parlamentaria y espera contar con el apoyo de las y los legisladores.

También invitó a las y los empleadores a transparentar esta situación antes de que se apruebe pues no implica mayores recursos pues además beneficia porque evitaría la rotación laboral, que es lo más oneroso para las empresas y lo pueden evitar.

Acompañada por jóvenes, creadores de contenido y expertos en recursos humanos como Alma Paz de RH dieron ejemplo de cómo lo sueldos de las ofertas, ya en las entrevistas es cuando se especifica que se alcanzan con comisiones o con horas extras.

De lo que se trata es garantizar el derecho a conocer el salario de una vacante y prestaciones, refirió.   

“Cuentas claras, relaciones laborales sanas, no cuesta dinero” Se trata de publicar cuanto cuesta la vacante y no por ser mujer, viejo, joven, trans, vas a percibir un sueldo menor.

Ya está definido en la Ley Federal del Trabajo que un salario remunerador significa el trabajo digno.

Detalló la brecha salarial, ya que de acuerdo a la condición del aspirante si la vacante es de 30 mil pesos, si es mujer baja a 20 mil, si es discapacitado lo dejan en 15 mil, si es indígena lo bajan a 10 mil, si es joven lo dejan en 6 mil.

Esos datos, dijo, son de acuerdo a la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La propuesta plantea modificaciones a los artículos 2, 20, 47, 51, 132, 133, 135, 530, 541 y 994 de la Ley Federal del Trabajo. Los principales cambios

El conocimiento desde la publicación de la vacante del sueldo real, prestaciones y solicitar después la información relacionada con sueldos similares.

De no publicar las vacantes que especifiquen claramente el salario íntegro y las prestaciones, habrá sanciones que van de 5 mil a 269 mil pesos.

De Red Global de Jóvenes Oportunidad Moisés Cantú García y Gabriel Muñoz refirieron sus experiencias de realizar actividades para las cuales no fueron contratados, que el sueldo incluía las comisiones y de haber sido discriminados por ser jóvenes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...