Inaceptable que el aborto signifique para las mujeres cárcel o muerte

Fecha:

Compartir:

* Lorena Villavicencio pide Código Penal único para homologar tipos penales sobre violencia contra las mujeres

* Participa en el 4º. Aniversario de trabajo de las Constituyentes Feministas CDMX, feministas de izquierda

Sara Lovera

SemMéxico, 8 de enero 2020.- La diputada morenista Lorena Villavicencio se pronunció por crear un Código Penal Federal único para homologar los tipos penales, especialmente los vinculados con la violencia contra las mujeres y exigió desterrar la penalización del aborto.

Advirtió que, sin ese código penal, donde el aborto deje de ser delito, los congresos locales quedarán impedidos de legislar la interrupción legal del embarazo. Luego afirmó que el estado mexicano es incapaz de garantizar la vida de las personas, al denunciar que no hay recursos para la reparación del daño.

Es increíble que en pleno 2020 la cuestión del aborto significa para las mujeres, cárcel o muerte. Es inaceptable, dijo.

Además, se opuso a poner en riesgo el sistema de justicia adversarial, la presunción de inocencia y el debido proceso, aunque la critiquen, porque es morenista y todo, tiene como prioridad la defensa de los derechos de las mujeres, por encima de la disciplina partidaria.

Al participar el foro “Los Derechos de las Mujeres, Frente al 2020”, que inició la celebración del 4º aniversario de la organización Constituyentes Feministas CDMX, en una sala de la Cámara de Diputados, donde hablaron 8 mujeres y se presentaron los adelantos de esa organización, afirmó que existe la tentación del desprecio a la justicia.

En una intervención puntual, felicitó a las Constituyentes por haber trabajado en los últimos cuatro años promoviendo cambios y alcanzarlos -como lo es la Constitución Feminista de la Ciudad de México- lo que evidencia que el movimiento social de mujeres ha sido determinante para derribar, dijo, “los muros del patriarcado, de la desigualdad y la discriminación”.

Se lamentó que el Estado mexicano no ha entendido “nuestra exigencia” por el reconocimiento de nuestros derechos humanos fundamentales, negando el derecho a la vida, a la dignidad y a los derechos de las mujeres.

Responsable de dar seguimiento a la política oficial para parar el feminicidio y promotora de la despenalización del aborto, afirmó que la legislatura de la paridad debe comprometerse, claramente, con una agenda para la igualdad y la justicia para las mujeres.

Desató que una cuestión fundamental es la libertad para que las mujeres decidan sobre su propio cuerpo defendiendo y mejorando los derechos sexuales y reproductivos. Afirmó que “nuestro cuerpo no es un espacio público donde puede decidir por nosotras el estado, la iglesia y los hombres”.

Dijo que esa legislatura debe garantizar que se preserve el feminicidio como tipo penal, porque está cerca del genocidio y el asesinato de una mujer por razones de género, es una amenaza para todas las mujeres.

Afirmó que es inaceptable que a las mujeres nos hagan invisibles y que está luchando porque haya un Código Penal único para homologar los tipos penales, como los vinculados a la violencia contra las mujeres: acoso, hostigamiento, lesiones, violencia y feminicidio.

Advirtió que los congresos locales quedarán impedidos de introducir la despenalización del aborto, si no se introduce a ese Código Penal único, “no queremos mujeres criminalizadas o muertas por el ejercicio de un derecho inherente a nuestra condición humana”.

Luego denunció que frente a 33 millones de víctimas no se haya presupuesto, para la reparación del daño, de cara a la incapacidad del Estado Mexicano, garantizar la vida de las personas. Así no puede evitarse la repetición de los delitos.

SEM/sl/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...