INAI ordena a Segalmex revelar las denuncias ante la FGR por desvío de 900 mdp

Fecha:

Compartir:

  • En la revisión de tres contratos se detectó que Segalmex no acreditó la prestación de los servicios de diversas empresas por más de 900 millones de pesos.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de noviembre de 2022.- Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), deberá dar a conocer el número de denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR), por la falta de 900 millones de pesos, los cuales (según lo detectado por ejercicios de auditoría), fueron  utilizados para pagar a empresas que no prestaron sus servicios o dejaron de hacerlo.

Así lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), mismo que ordenó al organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) incluir en la información el número de carpeta de investigación, acciones jurídicas y número de demandas mercantiles.

En este sentido, el INAI expresó que en caso de que Sedalmex no haya presentado ninguno de estos recursos, se debería expresar el motivo y fundamento de por qué no se realizaron los trámites correspondientes, y si existen otros procedimientos jurídicos iniciados para recuperar los 900 millones de pesos.

Cabe recordar que a tres años de su consolidación, Segalmex se ha visto envuelta en una serie de señalamientos por presuntos actos de corrupción. Y es que, según información dada a conocer por Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), se tienen abiertos alrededor de 618 expedientes de investigación por la desaparición de los 900 millones de pesos.

 “En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, se advirtió que la inexistencia de la información manifestada por SEGALMEX no fue fundada ni motivada y, además, se encuentra en disonancia con lo determinado en las auditorías”, acusó el instituto de transparencia.

Cabe señalar que recientemente se dio a conocer que en la auditoría 327-DE se constataron incumplimientos de 3 contratos celebrados por Segalmex y otras 2 empresas, hecho que va en contra de lo previsto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

“Asimismo, se verificó que, en el dictamen de dicha auditoría (emitido el 28 de enero de 2022) se concluyó, en términos generales, que Segalmex no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”, declaró el INAI.

Lo anterior, ya que, en la revisión de los 3 contratos y de un convenio modificatorio, se detectó, entre otras cuestiones, que no se proporcionó evidencia de los informes y de los trabajos de campo, por tanto, no se acreditó la prestación de los servicios por más de 909 millones de pesos; y, en un contrato de fletes, se identificaron pagos por servicios realizados fuera de la vigencia por más de 9 millones de pesos, así como penalizaciones no aplicadas por más de 2 millones de pesos.

 “Ante lo expuesto, se concluyó que la respuesta de Segalmex es inconsistente, pues, al menos, cuenta con información del año 2020 y, sobre 2021 y 2022, no se tiene certeza de que haya hecho una búsqueda exhaustiva y razonable de lo solicitado”, se lee en el comunicado.

Aunado a ello, el INAI advirtió que el organismo no consultó a todas sus unidades administrativas competentes, como la Unidad de Administración y Finanzas y la Subgerencia de Contabilidad Financiera, áreas encargadas de integrar los informes para atender los requerimientos de los órganos fiscalizadores, así como de solventar las observaciones resultantes de las auditorías.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...