Inauguran en Oaxaca la Escuela de Formación Política para las Mujeres Indígenas

Fecha:

Compartir:

  • Este espacio busca garantizar la participación de las mujeres en las decisiones de sus comunidades
  • La iniciativa la impulsó la diputada Elisa Zepeda Lagunas

Redacción

SemMéxico. Oaxaca, Oax., 27 de octubre de 2020.- Con el objetivo de que las mujeres cuenten con herramientas para identificar fenómenos como la violencia política en contra de las mujeres en razón de género, se inauguró la Escuela de Formación Política para las Mujeres Indígenas (EFOPOMI).

La primera sesión se llevó a cabo en la sede del Congreso Local y al inaugurarse, la diputada Elisa Zepeda Lagunas, impulsora y promotora de la EFOPOMI, indicó que este espacio tiene como objetivo reivindicar la participación de las mujeres con voz y posiciones propias, así como visibilizar la importancia de la participación igualitaria de las mujeres.

Agregó con este tipo de formación se busca garantizar el derecho de las mujeres a participar en las decisiones políticas de sus comunidades de forma real y activa.

Detalló que la EFOPOMI, funcionara en dos vertientes de forma digital y presencial para las mujeres que deseen ser partícipes de dicha institución.

En este sentido señaló que para estar en condiciones de detectar la violencia política contra las mujeres en razón de género es indispensable tomar en cuenta que, ésta se encuentra normalizada y, por tanto, in visibilizada y puede constituir prácticas tan comunes que no se cuestionan, dentro de ellas, asimilar que las mujeres no deban participar en las decisiones políticas de las comunidades.

La Diputada Federal, Irma Juan Carlos, reconoció el trabajo que ha realizado la 64 Legislatura del Congreso Local, en materia de paridad de género.  Sin embargo, dijo, aún falta mucho por hacer y evitar que las mujeres indígenas sean excluidas y violentadas triplemente, en primera instancia señaló, por su condición de mujeres, por ser indígenas y por ser pobres.

En el primer módulo educativo de la EFOPOMI, se realizó la conferencia magistral “la importancia de la participación y representación de las mujeres indígenas en una democracia incluyente” a cargo de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, misma que sostuvo que es urgente terminar con la violencia que se ejerce contra las mujeres y garantizar su participación en la vida política del país.

Resaltó la importancia de visibilizar los casos de violencia política, a través de las denuncias públicas y confirmó el compromiso del TEPJF con la eliminación de cualquier tipo de violencia contra la mujer, por razón de género.

“No podemos como mujeres ser cómplices de la violencia que se ejerce en nuestra contra, no debemos permitir la impunidad” apuntó Janine Otálora Malassis.

 También se realizó la conferencia “Avances y retos para la participación de las mujeres indígenas” cargo de la maestra Anabel López Sánchez, directora general para una vida libre de violencia y para la Igualdad política y social del INMUJERES.

Durante la inauguración y el inicio del primer módulo educativo de la Escuela de Formación Política Para las Mujeres Indígenas (EFOPOMI) también participaron las diputadas: Delfina Elizabeth Guzmán Díaz y Magaly López Domínguez.

Al inaugurar la Efopomi, el Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Local, Horacio Sosa Villavicencio, indicó que la creación de la EFOPOMI representa un parte aguas en el fortalecimiento de la participación de las mujeres indígenas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Leona Vicario, un modelo a seguir

Recuerdan en la mañanera del pueblo a la heroína de la Independencia Este 10 de abril se cumplieron 236...

Perfiles “alineados”, dice senador del PAN sobre quienes ocuparán magistraturas electorales

Señala que tienen cercanía con Morena Expone el caso Aída Adela Jiménez cercana al exgobernador Javier Corral Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Lanzan convocatoria al Ciclo de Conferencias sobre Mujeres Afrodescendientes en América Latina y el Caribe

Las propuestas para participar se cierran el próximo 30 de junio Los trabajos se desarrollarán a partir de enero,...

El glutamato, ¿sabor que engancha?

Un aditivo que fomenta el consumo en exceso Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 11 de abril, 2025.-Con el aumento en...