Incluir educación con perspectiva de género en programas de estudio, propone Nuvia Mayorga

Fecha:

Compartir:

  • Con ese motivo proponen adiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Redacción 

SemMéxico. Cd. de México. 28 de febrero de 2020.- La senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, del PRI, propuso adicionar la legislación reglamentaria para que el Instituto Nacional de las Mujeres se coordine con la Secretaría de Educación Pública, y promuevan, fomenten e incluyan a la Educación con Perspectiva de Género en los Planes y Programas de Estudio, para que sea considerada como mecanismo de prevención, integración y desarrollo social, con el objetivo de erradicar la violencia y los feminicidios contra las mujeres.

También deberán impulsar los principios y modalidades que garanticen el acceso del sector femenino a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar, conforme a los principios de igualdad y no discriminación

La legisladora hidalguense presentó con ese motivo una iniciativa para adicionar el artículo 45 Bis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Mayorga Delgado, secretaria de las comisiones de Administración y de Hacienda y Crédito Público, argumentò que la violencia feminicida es la expresión de la violencia extrema contra las mujeres y niñas, que implica una descomposición social que se nutre del daño psicoemocional, del desgaste físico e impotencia que sufren las víctimas indirectas de los feminicidios, así como del abandono y orfandad en la que quedan niñas y niños que son victimas colaterales de esos asesinatos.

Dijo que de acuerdo con datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), desde 2015, los delitos por feminicidio han estado al alza, al pasar de 411 en 2015 a 976 en 2019, un incremento del 137 por ciento, cifras que muestran cómo la violencia de género ha venido en aumento.

A nivel estatal, continuó, se registraron 1.51 feminicidios por cada 100 mil mujeres. El estado con mayor número de ese delito es Morelos. En la zona centro del país, se producen 3.74 asesinatos de mujeres por cada 100 mil de ellas.

Pero señaló que, en valores absolutos, Veracruz es donde se produjeron más asesinatos de mujeres (157), seguido del Estado de México (122) y en la Ciudad de México (68), mientras que Baja California (2), Yucatán y Tlaxcala, ambos con tres casos, fueron los menos afectados, según los mismos datos estadísticos.

Abundó que México es uno de los países con mayor número de feminicidios del mundo. El caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, es tristemente conocido por los asesinatos y las desapariciones de mujeres, entre ellas, menores. En lo que va de 2020, en esa ciudad han sido asesinadas 8 mujeres, entre ellas hay varias activistas de Derechos Humanos y una bebé que recibió una paliza de parte de su padre.

Ante la desigualdad de género que impera en el país, la senadora Mayorga Delgado recordó que la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), a través de la ONU-Derechos Humanos-México, emitió una serie de recomendaciones al Estado mexicano por la falta de acceso a la justicia de mujeres y niñas y los altos niveles de violencia que atraviesa nuestro país.

La propuesta fue turnada para estudio y dictamen a las comisiones unidas  Para la Igualdad de Género, y de Estudios Legislativos, Segunda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...