Incrementa violencia sexual y robos a migrantes en Veracruz: Médicos Sin Fronteras

Fecha:

Compartir:

  • La ONG consideró «especialmente preocupantes» los casos de violencia sexual, ya que en el último mes dio atención médica y psicológica a nueve sobrevivientes de violación.
  • Médicos Sin Fronteras (MSF), alertó sobre un aumento de violencia sexual y robos a personas migrantes en Coatzacoalcos, Veracruz.

Redacción

SemMéxico/El Sol de México, Ciudad de México, 29 de julio del 2022.- «En las últimas 4 semanas, el personal sanitario de Médicos Sin Fronteras (MSF) brindó atención a 850 personas migrantes. De estas, 51 reportaron haber sido despojadas de todas sus pertenencias y haber sido agredidas física y sexualmente durante el tránsito, en Tabasco, además de Las Choapas y Coatzacoalcos, Veracruz, específicamente en la entrada de este municipio», detalló MSF en un comunicado.

La ONG reportó que sus equipos que brindan atención médica, psicológica y de trabajo social a las y los migrantes que se encuentran en esta ciudad del sureste de México alertaron sobre la situación y detallaron que entre abril y este día el 67 por ciento de las consultas médicas y psicológicas han sido relacionadas con algún tipo de violencia.

Además, MSF consideró «especialmente preocupantes» los casos de violencia sexual, ya que en el último mes el personal de la organización dio atención médica y psicológica a nueve sobrevivientes de violación, cuando en el último trimestre el número de sobrevivientes atendidas no superaba un caso por mes.

Otros tipos de violencia a los que la población migrante se ha visto expuesta, explicaron, fueron asaltos, heridas con arma blanca, paliza, tratos crueles y degradantes por parte de grupos delictivos, «los cuales ocurren de manera sistemática y cada vez con más frecuencia y severidad».

«Desde hace varios años MSF ha alertado sobre la violencia y los métodos de tortura y abusos cometidos contra la población migrante en Coatzacoalcos, en particular, y en México en general», indicó el comunicado.

«La organización médico-humanitaria hace un llamado a las autoridades para que se implementen las medidas de seguridad y políticas que contribuyan a disminuir las situaciones de abuso y amenazas que enfrentan las personas en movimiento durante su tránsito o estancia en el estado», terminó.

La región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,6 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Además, México recibió un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15 por ciento, según la Comar.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...