Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

Fecha:

Compartir:

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada

Enlistan pendientes  el centro fue
Galardonado con el premio Tata Vasco 2023

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, 18 de enero, Chilapa de Álvarez, Guerrero.- El Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos, José Ma. Morelos y Pavón que da acompañamiento  a familias víctimas de Desplazamiento Interno Forzado y Familias de víctimas de desaparición forzada, denunció, hoy estas familias  están  total abandono por parte de las autoridades.

Tras una  reunión la organización “analizamos la realidad” que están viviendo las familias de los desaparecidos, con la participación de niñas y niños hijos de los desaparecidos,  dos activistas estarán acompañando a las familias de los desaparecidos y a las familias desplazadas.

Relatan que bajo el frio y la humedad provocada por la incesante lluvia, la tristeza y frustración ante el abandono por parte de las autoridades y la traición de una gobernadora que ha dicho que el estado de Guerrero sería un santuario de los derechos humanos, poco a poco fueron llegando las mujeres indígenas nahuas de diferentes comunidades, varias con sus hijos a cuestas y la reunión se celebró en un ambiente de fiesta, donde todas las personas asistentes mostraron el gran cariño que le tienen a la directora del Centro Morelos Teodomira Rosales Sierra, a Casiana Nava Rodríguez.

Antes de concluir la reunión, a cada familia se les dio despensas que se obtuvieron de donaciones y apoyos, así como de ropa para todas las edades y de juguetes donadas por la compañera Bety de “Casa Fuente” de la ciudad de México, se contó con una asistencia de En total asistieron 11 niñas y 7 niños de entre 2 y 15 años de edad, 25 mujeres y 5 hombres.

48 personas ente mujeres, hombres, niñas y niños, la mayoría indígenas nahuas de la montaña baja,  participaron y dieron su palabra de que a pesar de las dificultades para hablar el castellano, manifestaron sus inquietudes, problemas y esperanza en que este año se pueda avanzar sustancialmente en la solución de sus demandas.

Dentro de lo que no ha cumplido por parte del gobierno están  pendiente siguientes:

1.- No se realizó por parte de las instancias correspondientes la búsqueda de sus familiares desaparecidos.


2.- Las autoridades no realizaron las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de las desapariciones.


3.- Se hizo el señalamiento de que en el año 2023, la CEAV estatal a cargo de la licenciada Enedina Medrano les quedo a deber los meses de octubre, noviembre y diciembre y en este 2024 pasó igual, por lo tanto les debe seis meses de la canasta básica.


4.- A pesar de que se ha estado solicitando que se iguale la cantidad que se otorga a las víctimas al nivel de lo que da la ceav federal no se ha hecho.


5.- La doctora Anacleta López Vega encargada de despacho de la Secretaría de General de Gobierno de Guerrero no ha concedido la audiencia solicitada desde el mes de noviembre para que se cumpla con los derechos humanos de las víctimas de desaparición forzada y sus familias, así como con las familias víctimas de desplazamiento interno forzado ya que a unas no les han entregado el apoyo económico para la canasta básica y a otras no les han entregado las despensas mensuales que les entregaban.


6.- Entre todas analizamos que desde la administración pasada estamos articulados con todos los colectivos del estado de guerrero para luchar por la aprobación de la propuesta de Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas del Estado de Guerrero.


7.- También se habló de que el gobierno ya debe hacer la reparación del daño a las familias a las que ya se les entregaron los restos de sus familiares desaparecidos.


En esta reunión vimos que hace mucha falta la atención psicológica, médica, educativa, y lo más complicado es no tener empleo la falta de alimentación, educación, porque a las víctimas no les llegan los apoyos sociales, estando todas en esta reunión concluimos en que es importante salir a manifestarnos como la única manera de conquistar nuestros derechos y hacemos responsable a la gobernadora, y a la encargada de la ceav y al gobierno federal de lo que nos suceda, “porque solo con mirar las condiciones en que se encuentran a estas niñas y niños y sus madres nos basta para seguir caminando”.


8.- Teodomira Rosales en coordinación con otra organizaciones de estados unidos acaban de firmar un Amicus Curae ante la corte de Estados Unidos y lograr detener el tráfico de armas a nuestro país y de esta manera disminuir a mediano y largo plazo la violencia y criminalidad que ha dejado en la orfandad y en muy alta crisis humanitaria a cientos de miles de niñas, niños y a sus madres. Por lo anterior se espera que todos los colectivos de familias desplazadas y de desaparecidos se sumen a esta lucha, así como los poderes ejecutivos y legislativos federal y estatal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...