Indignación por feminicidio de una menor en Guerrero

Fecha:

Compartir:

* La menor desapareció el domingo, al día siguiente fue localizado su cuerpo

* Piden a las autoridades de Cuajinicuilapa ser más rigurosos con personas que llegan de fuera a pedir trabajo

Redacción 

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 23 de diciembre, 2020.- Tomasa «N» de 9 años de edad, reportada como desaparecida el pasado domingo 20, fue encontrada sin vida el lunes 21 en una casa en construcción, en la Localidad de San Nicolás Tolentino, del Municipio de Cuajinicuilapa, en la Costa Chica de Guerrero.

Sobre la menor afromexicana, la Fiscalía General del Estado (FGE), no había emitido comunicado alguno, sobre la investigación iniciada para esclarecer el feminicidio, hasta ayer martes y fue a través de redes sociales como feministas condenaron el feminicidio de Tomasa y exigieron al gobierno estatal, justicia y castigo al o los culpables.

Durante el funeral familia, compañeras y compañeros de escuela, con vestimenta blanca, exigieron justicia para niña, además pidieron al edil de la población ser más estrictos con las personas que solicitan empleo en la localidad, incluso, consideraron indispensable solicitar la carta de antecedentes no penales.

Lo anterior, luego de que vecinos de la localidad señalaron a un peón como probable responsable de los hechos y quien habría aparecido muerto con una cartulina en la que confesaba el crimen contra la menor.

Cuajinicuilapa, es un municipio enclavado en la región de la Costa Chica del Estado de Guerrero, cuenta con un importante porcentaje de población afrodescendiente, sus niveles de desarrollo, son muy bajos, se ubica en un nivel de marginación socioeconómica y es una de las poblaciones más pobres de la entidad.

Es vecino del municipio de Ometepec, el cual desde 2017, al igual que otros siete ayuntamientos de la entidad, cuenta con alerta de violencia de género, decretada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...