Indispensable un cambio cultural en este país machista y misógino

Fecha:

Compartir:

  • Araceli García Rico propone hacer valer el Decreto de igualdad Sustantiva para las Mujeres
  • Urgente prevención de la violencia laboral, las mujeres prefieren renunciar a denunciar

Elda Montiel  

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de junio, 2025.- Araceli García Rico comenzó a litigar en defensa de las mujeres que quedaron endeudadas durante la crisis económica del “error de diciembre” a mediado de los noventa, lo que reafirmó su convicción de género con una amplia experiencia en el desarrollo de las políticas públicas, actualmente asesora a empresas para la implementación de la política de igualdad de género.

Convencida de que debe haber un cambio cultural en este país machista, misógino donde continua el pacto patriarcal en el que se asesina diariamente a 11 mujeres como señala la ONU, le apuesta a la reeducación y a la “aplicación de facto no sólo de jure” del Decreto de Igualdad Sustantiva que se incorporó a la Constitución en 2024.

En charla con Sara Lovera López, editora de Género de la Organización Editorial Mexicana (OEM) en el Podcast de La Lovera “Feminismo desde Cero”, la doctora en Derecho señala que existe opacidad en las empresas donde se da una violencia tremenda, no se dan cuenta de nada hasta que hay una violación o un intento de feminicidio y, también que no existe la discrecionalidad, cuando alguien denuncia se esparce la información por lo que de inmediato hay represalias, lo que hace que las victimas muchas de ella prefieran renunciar a denunciar.

“Por lo que hace énfasis en la prevención de la violencia laboral en empresas o dependencias, es un tema fundamental para evitar renuncias de personal calificado, evitar efectos psicosociales, resolver los conflictos, otorgar las medidas de protección para la persona denunciante”.

Hay que trabajar intensamente, está bien que este en la Constitución la Igualdad Sustantiva pero también hay que legislar protocolos con perspectiva de género. Los Ministerios Públicos deberían ser transformados ahí no llegó la reforma judicial, ellos siguen tratando con desprecio a las mujeres y las revictimizan. Deben existir más sentencias favor de las mujeres porque no saben el daño que le hacen a una mujer que se decide a denunciar cuando dejan a su agresor en libertad.

Destaca la importancia de replantear los códigos de ética, porque hay empresas que  tienen protocolos, pero no los aplican y la importancia de la capacitación para la prevención de la violencia.

  1. Afirma que es el momento de consolidar lo que hay en la Constitución, para que el Decreto de la Igualdad Sustantiva sea de “jure y no de facto” al referirse al Decreto de Igualdad Sustantiva que firmo Claudia Sheinbaum en noviembre de 2024, porque modifica siete artículos muy importantes porque está por escrito en el Artículo 4 “erradicar la violencia contra las mujeres”. En el 21 y 73 “la perspectiva de género”. El 116 y el 122 que se refiere a las fiscalías especializadas en todos las entidades federativas y las órdenes de protección. El 123 que habla de las brechas de género.  
  2.  
  3. Experiencia en políticas públicas
  4.  

Araceli García Rico después de litigar en defensa de las mujeres en cartera vencida en la crisis económica del “error de diciembre”, pasó a la responsabilidad del desarrollo de las políticas públicas como la creación del PAIMEF y el Instituto Nacional de las Mujeres en el año 2000. Actualmente apoya a empresas e instituciones gubernamentales en la implementación de la política de igualdad: Protocolo, Capacitación y Creación de Unidad de Género o Comité de Ética.

Ha sido titular de las Unidades de Género de INDESOL, INFONAVIT y del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Formó parte del grupo intrainstitucional de investigación de la Alerta de Género para el Estado de México y Nuevo León, siendo decretada por primera ocasión en el primero de ellos.

Becaria del Programa de Liderazgo del Instituto Nacional Demócrata (NDI por sus siglas en inglés), Programa de Liderazgo y economía en Taiwán, del Programa de Género y Liderazgo en la George Washington University. Conferencista nacional e internacional.

Describe a través de su experiencia como fue el desarrollo de las políticas públicas para el empoderamiento de las mujeres que hoy ya desaparecieron, y cómo le tocó colaborar con mujeres valiosísimas que si no eran feministas eran aliadas y tenían poder de decisión, como las legisladoras Beatriz Paredes, María de los Ángeles Moreno y las gobernadoras Amalia García, Dulce María Sauri Riancho e Ivonne Ortega Pacheco.

En una reflexión personal narra cómo su padre un general piloto aviador le aconsejaba primero estudiar, prepararse, antes de casarse y no caer en “el canto de sirena de los hombres” porque suelen privar de sus sueños y objetivos a las mujeres.

Señala que no entendía muy bien, pero cuando terminó la carrera de Derecho y su mamá y su tía que era asesora de El Barzón, un movimiento social que atendían litigios en varios estados del país por cartera vencida por la crisis económica del “error de diciembre”, se dio cuenta que la situación de las mujeres era de una violencia familiar extrema “muy callada en esos días”, además de las deudas por pagar.

Hace activismo social y crea la Fundación Bisbah (Asociación Civil que significa ¨Dar lo mejor de sí») para dar capacitación para la erradicación de la violencia y en el año 2000 se incorpora a la campaña presidencial del candidato del PRI (Francisco Labastida) y vuelve a recorrer el país y ve que la falta de servicios como drenaje, luz, pavimento, seguridad impacta la vida de las mujeres y las niñas. Fue así como su trayectoria profesional la llevó a afianzar su convicción de género y ser feminista.

Como dirigente de las mujeres de la CNOP en el PRI,- todavía no había cuotas de paridad- participa en un estudio para saber en qué se aplicaba el 2% del financiamiento a las mujeres en los partidos políticos y encuentra que lo manejan a discreción y para justificarlo imprimen cuadernillos y contratan más mujeres para labores de mantenimiento.

Trabaja con jefas como Beatriz Paredes Rangel y María de los Ángeles Moreno, legisladores, y en el 2003 la invitan a ser asesora jurídica en la Comisión de Género y ahí se aprueba el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) del Gobierno Federal que busca empoderar a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia, brindándoles orientación y atención especializada desde los municipios, así como herramientas para su empoderamiento con recursos que fueron aumentando.

  • Describe la importancia que tenía el PAIMEF en un país donde diariamente matan a 11 mujeres, cuando con María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL, (2012 al 2017) se llevaban caravanas a las comunidades de forma directa a las mujeres. Tenían autorización para instalar líneas de atención telefónicas, brazaletes de auxilio, vehículos, centros de justicia, ciudades de las mujeres.   
  •  
  • Todo eso comienza a desaparecer con la Circular que emitió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con la que eliminaron los programas sociales, el PAIMEF pasó a depender de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en la Secretaría de Gobernación y al parecer ahora pasó a una dirección de la Secretaría de las Mujeres o ya desapareció.
  •  
  • Violencia laboral en Segob contra Sandra Samaniego
  •  
  • Destaca que todas las mujeres que trabajaron a lo largo de esos años trabajadora sociales, psicólogas, abogadas debieron tener una certificación por el trabajo diario que realizaban. Todo ese personal lo despidieron, algunas son consultoras o migraron a la academia, otras siguen pendientes de obtener sus bajas como servidoras públicas para tramitar su Afore como es el caso de Sandra Samaniego Breach, quien fuera asesora de Naciones Unidas y directora en el INDESOL y ahora resulta que en la Secretaría de Gobernación no le quieren dar su carta de baja para que tramite su Afore, lo que constituye una violencia laboral e institucional. Hace un llamado a las autoridades para que resuelvan el caso de ella y muchas profesionistas que están en la misma situación por haber trabajado en los programas para las mujeres.
  •  
  • Ante este desmantelamiento de las políticas públicas de las mujeres, como feminista Araceli García Rico hace un llamado a las feministas que desde hace 50 años luchan por los derechos de las mujeres a cambiar la cultura machista del país porque continua el pacto patriarcal en todos los ámbitos que afecta la vida de las mujeres.
  •  
  • Hace hincapié en reeducarnos al recordar que cuando se gradúo de Derecho en 1996 no existían todas las leyes; la de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Decreto de Igualdad, las órdenes de protección que existe una resistencia a otorgarlas, el Anexo 13 en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que ayudaba a tantos programas que había en beneficio de las mujeres.
  •  
  • SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...