INEGI debe incluir la perspectiva de género en su información

Fecha:

Compartir:

  • Aprueba diputación reformas a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
  • Constituirá la base científica para la generación de políticas públicas

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 2 octubre 2019.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular con 398 votos, reformar los artículos 54 y 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (INEGI), institución que deberá realizar acciones que logren la inclusión de la perspectiva de género en los datos que elabora y que resulte aplicable para el ejercicio de los derechos humanos.

El dictamen de la Comisión de Gobernación y Población, que se envió al Senado de la República, establece: “la inclusión de la perspectiva de género en la información y otras que resulten aplicables para el ejercicio pleno de los derechos humanos, la cual constituirá la base científica para la generación de políticas públicas en aras de garantizarlas de manera efectiva”.

Al fundamentar el dictamen, el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) afirmó que es deber de todos los órganos y de la sociedad, detectar posibles situaciones de desequilibrio de poder como consecuencia de género.

Consideró que la adecuación aprobada es necesaria para que el INEGi exprese información de interés nacional considerando los criterios correspondientes a una adecuada perspectiva de género y de igualdad sustantiva.

“Es de interés superior para la sociedad y el Estado establecer criterios, métodos y mecanismos para que los mismos contemplen una perspectiva de género, a fin de producir información correcta y de utilidad”.

Agregó que la reforma plantea la obligatoriedad de incorporar la perspectiva de género al texto de la Ley del Sistema Nacional de Estadística y Geográfica, a efecto de dar certeza de que se encuentra contenida en la generación de datos estadísticos.

La diputada promovente, Ximena Puente de la Mora (PAN), afirmó que para que la igualdad sustantiva deje de ser una aspiración y se convierta en vocación, es fundamental que las autoridades federales, estatales y municipales diseñen políticas públicas eficaces, así como la participación de toda la sociedad.

Puntualizó que la reforma impulsa que el INEGI realice acciones tendentes a lograr la inclusión de la perspectiva de género en la información que elabore y resulte aplicable para el ejercicio de los derechos humanos. “Deberá contemplar dicha perspectiva como parte del ciclo de vida en la información”.

También incorpora la igualdad sustantiva como uno de los temas de información de interés general. “Es muy importante que a partir de esta reforma la igualdad sustantiva se convierta en prioridad para el INEGI”.

Consideró que conocer la información estadística con perspectiva de género empodera a la ciudadanía al dotarla de herramientas que permitan conocer sus entornos con precisión para tomar mejores decisiones. “Por esta razón, se requiere que el INEGI proporcione cifras necesarias para dimensionar el fenómeno y dar soluciones viables y efectivas para erradicar la violencia contra las mujeres”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...