No puede haber democracia plena sin la participación de niñas, niños y adolescentes destacó Lorena Villavicencio Ayala
La consejera Norma de la Cruz informó participaron más de 10 millones de 25 y quieren que las y los escuchen
Elda Montiel
SemMéxico, Cd. de México, 22 de agosto, 2025.- Más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes pidieron utilizar bien el agua, demandaron escucha de las autoridades, exigieron seguridad en las escuelas, en internet y buena información. Destacan su preocupación por un medio ambiente sano y la alimentación, según los resultados de la Décima Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).
En la presentación de esta encuesta la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio Ayala afirmó que no puede haber democracia plena sin la participación de niñas, niños y adolescentes.
La funcionaria federal agradeció la presentación de los resultados y se comprometió que serán valorados para que formen parte de las políticas públicas en el marco del Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
La presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, consejera Norma De La Cruz Magaña destacó que en esta ocasión participaron más de 10 millones 703 mil niñas, niños y adolescentes quienes expresaron como principales propuestas mejorar la seguridad en las escuelas, mejorar alumbrado público, seguridad en internet, pidieron medidas de cuidado en línea e información sobre a quién acudir.
También realizaron propuestas para el cuidado del medio ambiente y en materia de adicciones medidas de prevención y la mayoría asocio la prevención con la buena alimentación y ejercicio, así como la petición de ser escuchados y que los apoyen.
En cuanto al cuidado del medio ambiente, la mayoría estimó importante cuidar el agua y reciclar y reutilizar.
Durante la presentación, se proyectaron videos con testimonios de participantes en la CIJ 2024 y un tutorial para consultar los resultados.
En el video se destacó que de los más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes más de un millón dijeron ser de un pueblo indígena, más de 800 mil viven con alguna discapacidad y más de medio millón son afrodescendientes. Y que el INE comparte los resultados con autoridades, instituciones y la sociedad para que los escuchen.
La consejera Norma de la Cruz llamó a los tomadores de decisión y de diseño de políticas públicas actúen con responsabilidad y empatía y que impulsen una política de Estado que responda al interés de las niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), subrayó De La Cruz, en México hay más de 25 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, de quienes poco más de 10 millones participaron en la CIJ 2024.
Asimismo, agradeció a todas las personas que hicieron posible la Consulta Infantil y Juvenil 2024. Cabe destacar que en el ejercicio participaron 30 mil 206 personas voluntarias que instalaron 63 mil 77 casillas en todo el país
La presidenta del Comité Técnico de Acompañamiento de la CIJ 2024, Norma Alicia del Río Lugo, invitó a seguir trabajando para generar políticas mucho más específicas y respetuosas de los derechos de niñas, niños y adolescentes y que tengan en cuenta el contexto geográfico, así como las condiciones de vivienda.
La Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, dijo que la Consulta Infantil y Juvenil 2024 es un espejo de cómo se sienten y lo que piensan las niñas, niños y adolescentes. “Cada una de las respuestas es una muestra clara de sus preocupaciones, de sus anhelos y de su convicción de una generación que exige ser escuchada”, recalcó.
A la presentación también asistieron las consejeras Rita Bell López Vences y Carla Humphrey Jordán, así como el Consejero Jorge Montaño Ventura y la Encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Iliana Araceli Hernández Gómez.
Consejeros del Poder Legislativo y representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del INE e integrantes del Comité Técnico de Acompañamiento de la Consulta y del equipo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México.
De manera virtual, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la senadora Laura Esquivel Torres, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez y el Director General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), César Morón Rojas.
Además, consejeras y consejeros de los institutos electorales locales de Baja California Sur, Campeche, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas e integrantes de la Junta General Ejecutiva del INE y vocales de las Juntas Locales y Distritales.