Infantes duplican consumo recomendado de sodio 

Fecha:

Compartir:

  • La OMS recomienda no superar los dos gramos al día
  • Consumir sodio en exceso incrementa la presión arterial y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares 

Redacción

Ciudad de México, 12 de marzo de 2025.- En México, la mayoría de niñas y niños en edad escolar consume más sal de la recomendada. 74 por ciento de los preescolares, 82 por ciento de los escolares y 82 por ciento de los adolescentes superan los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

A nivel global, la OMS establece que el consumo diario de sodio no debe superar los dos gramos (equivalente a cinco gramos de sal). Sin embargo, en la mayoría de los países se ingiere el doble de esta cantidad.

Y de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), los alimentos que más sodio aportan a la dieta infantil en nuestro país son para los preescolares: lácteos (16 % de la ingesta diaria), cereales (13 %), carnes procesadas (7.6 %) y condimentos (4.4 %). En niños escolares y adolescentes se identificó, en primer lugar, a los cereales, seguido de los lácteos, carnes procesadas y snacks salados. 

Los especialistas señalan que consumir sodio en exceso incrementa la presión arterial, lo que eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la adultez. Y afirman que también se ha relacionado con obesidad, cáncer gástrico, osteoporosis, síndrome de Ménière y enfermedades renales. 

Para disminuir la carga de las enfermedades no transmisibles, la OMS sugiere, entre otras cosas, la reformulación de los productos alimenticios para que contengan menos sal; el establecimiento de un entorno propicio en instituciones públicas, como hospitales, escuelas y lugares de trabajo, para que puedan proponerse opciones con menos contenido de sodio; la aplicación del etiquetado frontal de los envases y campañas que insten a un cambio de comportamiento. 

Asimismo, el organismo internacional recomienda comer, principalmente, alimentos frescos, elegir productos bajos en sodio, cocinar con poco o nada de sal, limitar el uso de salsas, aderezos y productos instantáneos comerciales, así como el de alimentos procesados, además de retirar los saleros de las mesas. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...