Informe Elsevier: Avances en igualdad de género en investigación, pero persisten desafíos

Fecha:

Compartir:

Plantean acelerar los compromisos y acciones hacia la igualdad de género.

Piden retener a las investigadoras jóvenes en etapas de carrera más avanzadas

Miriam Ruíz

SemMéxico, Londres, Inglaterra, 12 de junio, 2024.- Un nuevo informe de Elsevier, líder mundial en información y análisis científicos, revela progresos en la igualdad de género en la investigación durante las últimas dos décadas.

 Sin embargo, también destaca la necesidad de acciones concretas para cerrar las brechas persistentes.

El informe «Progreso hacia la igualdad de género en la investigación y la innovación – Revisión 2024» analiza la inclusión y la diversidad en las carreras de investigación a lo largo de geografías y disciplinas.

Avances:

  • Las mujeres representan el 41% de los investigadores a nivel mundial en 2022, frente al 28% en 2001.
  • Hay una fuerte representación femenina en las ciencias de la salud.
  • La concesión de subvenciones a mujeres aumentó del 29% en 2009 al 37% en 2022.
  • Las mujeres lideran la investigación en áreas clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), como educación, igualdad de género, reducción de desigualdades y paz.

Desafíos:

  • La paridad de género en matemáticas, ingeniería e informática no se alcanzará hasta 2052 al ritmo actual.
  • La participación de la mujer varía según la región: 50% en España y Argentina, 33% en India y 22% en Japón.
  • La traducción de la investigación en innovación a través de patentes es menor para las mujeres.

Recomendaciones:

  • Acelerar los compromisos y acciones hacia la igualdad de género.
  • Retener a las investigadoras jóvenes en etapas de carrera más avanzadas.
  • Desarrollar incentivos para la participación femenina en toda la cadena de valor de la investigación.
  • Utilizar indicadores más amplios para medir la efectividad de la investigación, incluido el impacto social y político.
  • Seguir recopilando y reportando datos de inclusión y diversidad.

El informe espera impulsar un cambio cultural en las instituciones y agencias de financiación para beneficiar a los investigadores de todos los géneros a lo largo de sus carreras. A medida que se acerca el plazo de 2030 para los ODS, la inclusión de las mujeres en la investigación es vital para abordar los desafíos globales más apremiantes.

Elsevier es una empresa de análisis global de Información con sede en los Países Bajos que se especializa en contenido científico, técnico y médico.

Con un abrazo,

Miriam

Miriam  Ruiz-Berry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...