Inicia XXX Coloquio Internacional de Estudios de Género

Fecha:

Compartir:

  • Un diálogo inter, intra y transcultural entre feminismos desde los sures globales -América Latina, Asia y África-
  • Es resultado del trabajo del CIEG-UNAM en colaboración con otras instancias

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de octubre de 2023.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la realización del XXX Coloquio Internacional de Estudios de Género. “Remolinos feministas desde los Sures Globales”, a partir de hoy y hasta el 27 de octubre.

En esta edición, el coloquio pone en primer plano el diálogo inter, intra y transcultural entre feminismos desde los sures globales que se asocian con América Latina, Asia y África, la crítica a la colonialidad y a las múltiples formas de generar conocimientos y saberes. 

En este contexto se realizará la premiación del Concurso Laureana Wright; la conferencia magistral a cargo de Djamila Ribeiro –activista y feminista antirracista–; siete mesas redondas; tres grupos de trabajo; tres activaciones artísticas; la venta e intercambio de fanzines en la Remolina Zinera; un encuentro poético con Aleida Vázquez –poeta y activista afromexicana–, la conferencia de clausura con Ana Silvia Monzón –FLACSO-Guatemala– y, además, la esperada inauguración de nuestra Fanzinoteca “La Voz que Corre”.

El Coloquio es resultado del trabajo conjunto entre el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG-UNAM) y en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Fátima Mernissi, la Facultad de Psicología, la Escuela Nacional de Trabajo Social, el Instituto de Física, el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Nacional de las Mujeres y ONUMujeres.

Remolinos feministas que cierran brechas

En un comunicado, señalan que las teorías y prácticas feministas se han gestado, principal e históricamente, desde territorios del Norte Global generando una visión occidentalista, cerrada y poco crítica con respecto a las vivencias experimentadas desde otros lugares de enunciación.

Como respuesta a esta falta de compromiso con la multiplicidad de experiencias de mujeres y subjetividades feminizadas en el mundo, el XXX Coloquio de Estudios de Género Remolinos Feministas desde los Sures Globales propone la apertura del diálogo, debate y encuentro de estas temáticas.

Desde su fundación en 1992, el Programa Universitario de Estudios de Género –ahora Centro de Investigaciones y Estudios de Género– ha realizado anualmente el Coloquio Internacional de Estudios de Género con el objetivo de vincular las investigaciones, pensamientos y discusiones generadas en torno a los estudios de género dentro y fuera de la UNAM. Con la presencia de grandes exponentes como Donna Haraway, María Jesús Izquierdo, Marcela Turati, Cristina Rivera Garza y Rita Laura Segato, el Coloquio se ha posicionado como un referente nacional e internacional en la materia.

Este encuentro en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Fátima Mernissi supone la vinculación de esfuerzos académicos y logísticos que posibilitan la gestión de un espacio de tertulia de seis días. A finales de septiembre ya se facilitaron tres talleres en la Casa Rafael Galván de la Universidad Autónoma Metropolitana, cuyos ejes fueron explorar las experiencias y desafíos a través del bordado, la imaginación del cuerpo-territorio como un collage y la elaboración de fanzines de autohistorias para tejer memorias activistas feministas.

Del 25 al 27 de octubre, el XXX Coloquio convocará a más de ochenta ponentes y expositoras que a través de ejercicios de mesas redondas, grupos de trabajo, conferencias, exposiciones artísticas, la venta y el intercambio de fanzines, y la inauguración de la Fanzinoteca “La Voz que Corre” pondrán en el centro las investigaciones y diálogos en torno a los feminismos desde los Sures Globales.

La remolina iniciará su trayecto con la premiación de las tesis ganadoras del Concurso Laureana Wright, un reconocimiento a las mejores tesis de maestría y doctorado con temáticas de género y feminismo. Posteriormente, la conferencia magistral “Reivindicamxs el derecho de existir” de la activista, escritora y feminista negra brasileña Djamila Ribeiro arrasará con los pensamientos del feminismo occidental predominante.

Esta celebración propone impulsar la reflexión sobre las distintas formas en que las teoría y prácticas de los remolinos feministas —movimientos en espiral, centrífugos y centrípetos que nacen más allá de las olas feministas predominantes— se manifiestan para contar historias y experiencias de mujeres y subjetividades feminizadas desde los sures globales.

Movimientos desestabilizadores

Las anteriores ediciones del Coloquio Internacional de Estudios de Género han navegado por corrientes de lucha y atacado con rabia, ruido y responsabilidad. En esta ocasión, el CIEG refuerza su compromiso con la investigación creativa, la academia activada y las pedagogías centradas en la multiplicidad de vivencias que resisten y elaboran mecanismos de defensa de su existencia. El encuentro busca movimientos rápidos y desestabilizadores que lleven a un cambio de perspectivas y a la construcción de nuevos paradigmas.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Los impunes

Artículos relacionados

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...

Presentación del libro  Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

LibreríaU-Tópicas Coyoacán, cdmx, 13 de agosto 2025 Soledad Jarquín Edgar Muy buenas noches Un agradecimiento profundo por la presencia de todos y...

Juego de Palabras| Justicia para los infantes víctimas de violencia sexual

­Parte I Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 14 de agosto, 2025.-La aspiración fundamental de los sistemas de justicia, se...

Opinión| Conferencia regional sobre la mujer

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México,  14 de agosto, 2025.-México es sede por tercera ocasión de la Conferencia Regional sobre...