Inician los PREP con resultados preliminares, pero ya hay declaraciones de triunfo

Fecha:

Compartir:

  • Consideran que la participación ciudadana superé el 70 por ciento

Elda Montiel, Patricia Briseño, Benny Cruz

SemMéxico, Cd. de México, 2 de junio, 2024.- Con declaraciones de triunfos de uno y otros candidatas y candidatos, en esta ciudad y en otras capitales del país, de acuerdo con encuestas de salida, continúa esta noche la segunda etapa de la jornada electoral que oficialmente inició a las 08:00 horas de la mañana y que empieza con el recuento de votos y las primeras noticias oficiales de los Programas de Resultados Electorales Preliminares 2024 (PREP 2024).

En esta capital, tanto la morenista Clara Brugada como el candidato del PAN, PRI, PRD, Santiago Taboada se han declarado ganadores y anunciaron actividades para las próximas horas, aunque el conteo del PREP “está en mantenimiento” hasta pasadas las 21 horas de este 2 de julio. La y el candidato por la jefatura de gobierno en la capital mexicana basan sus “triunfos” en las encuestas de salida”.

En Veracruz, Rocío Nalhe García de Morena-PT-PVEM-Fuerza por México, dijo que su triunfo es irreversible. Mientras que José Yunes Zorrilla, de la coalición PAN-PRI-PRD, también afirma que ganó, pese a lo prematuro de los datos del PREP.

Desde el Instituto Nacional Electoral (INE), muy temprano la presidenta de ese organismo Guadalupe Taddei Zavala, resaltó que a 70 años de que las mujeres obtuvieron el derecho a votar en México, llamó a reconocer que la igualdad y la inclusión son pilares fundamentales de la sociedad y de la democracia.

Ha sido una jornada intensa, donde como ya ha sucedido antes, la información y opiniones se dieron a conocer a través de diversos medios de comunicación, pero de manera especial en redes sociales, una de las noticias más destacadas fue la instalación de la mayoría de las casillas y una participación ciudadana que podría ser mayor del 70 por ciento, más que en la elección del 2018, cuando ganó el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque el ex presidente consejero del INE, Luis Carlos Ugalde destacó en su cuenta de X, con datos de la institución electoral, que no se instalaron 222 casillas de las 170 mil 292 casillas programadas, el más alto registrado desde el año 2000.

Pero de acuerdo a información previa del INE en 2021 se bajaron 337 casillas, y en el proceso electoral federal del 2018 fueron 90 casillas dadas de baja.

El 30 de mayo, el INE informó que se habían dado de baja 175 casillas por violencia e inseguridad, 88 en Michoacán, 66 en Chiapas, cinco en Jalisco, cinco en Oaxaca, tres en Colima, en Sinaloa uno, Tlaxcala dos, Nayarit una y en Nuevo León tres, después de que se había mencionado un riesgo de que se tenían que dar de baja 800 casillas en el país. 

En Oaxaca,pese a los retrasos en la instalación de las mesas receptoras, la ausencia de personas funcionarias de casilla, reubicación de casillas que habrían de instalarse en escuelas públicas, la jornada electoral concurrente transcurrió con normalidad en Oaxaca.

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) reportó este domingo a las 14:30 horas la instalación y apertura del 98 por ciento de las cinco mil 753 casillas programadas en las ocho regiones de la entidad, en una jornada que ha reportado, además, la cancelación oficial de 15 casillas por distintas causas, que privó de sus derecho a sufragar a casi siete mil personas.

Entre las razones de la oposición a la instalación de mesas receptoras de voto, por determinación de la asamblea de los pueblos, está la supuesta extracción ilegal de minerales por una empresa privada en la región Sierra Juárez; la desatención de cuatro incendios forestales, en la zona zoque de Chimalapa; la retención del presidente municipal de Reforma, en el Istmo, y por el cuarto aniversario del multihomicidio de 15 personas indígenas.

Por otro lado, la Fiscalía General del Estado inició dos carpetas de investigación durante la jornada electoral de este domingo en la región Costa, una por el delito de amenazas en San Pedro Pochutla y otra por lesiones en Santiago Pinotepa Nacional. Durante todo el proceso electoral se han abierto 124 carpetas de investigación: 46, en la región Valles Centrales; 19, en el Istmo de Tehuantepec; 18, en la Mixteca; 15, en la Costa; 13, en la región Cañada, cinco, en el Ismo y en la Cuenca, y tres, en la Sierra Juárez.

La asamblea comunitaria de Capulálpam de Méndez, en la Sierra Juárez, no permitió la instalación de casillas ante la falta de solución al conflicto enfrentado con la empresa minera La Natividad, filial de la compañía canadiense Continnum Resources LTD, que ha estado sustrayendo el mineral de manera clandestina.

A su vez, la asamblea comunal, Santa María Chimalapa, región del Istmo de Tehuantepec, tampoco permitió la instalación de casillas para que sus habitantes combatan el incendio forestal registrado en sus bosques y selvas.

En Tamaulipas de acuerdo con el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) se renovaron 36 diputados locales, 22 electos por mayoría relativa y 14 designados mediante representación proporcional para integrar la LXVI Legislatura; así como 43 ayuntamientos, en total, dos mil 899 candidatos registrados a los cargos de elección local, mil 646 son mujeres y mil 238 son hombres.

Para las presidencias municipales, 75 candidatas y 66 candidatos; 102 a síndicos y 94 a síndicas, así como 419 candidatos a regidores y 519 a regidoras.

En Chiapas, el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas llamó, previo a la jornada, a ejercer el derecho al voto y anunció que participaron casi ocho mil mujeres por diferentes cargos de elección popular, entre las que destacan 24 diputaciones de mayoría relativa y 16 de representación proporcional, 123 presidencias municipales, 123 sindicaturas de mayoría relativa y 875 regidurías.

Cabe señalar que Chiapas, junto con Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Baja California entre las entidades que registraron más hechos de violencia en el ámbito municipal, como señaló la consejera electoral del INE, Rita Bell López Vences, recientemente.

SEM/em-pb-bc/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.