Iniciativa en el Senado para erradicar la desigualdad salarial: Abreu Artiñano

Fecha:

Compartir:

  • Un hombre en México, gana 11 por ciento más que una mujer en igual posición

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. México. 12 de febrero de 2020.- México daría pasos firmes hacia una sociedad más justa y equitativa y hacia una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, al erradicar de manera gradual la diferencia de salarios que prevalece entre trabajadoras y trabajadores que realicen la misma actividad.

Señaló, la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, al presentar ante el pleno del Senado la propuesta para adicionar el artículo 86 a la Ley Federal del Trabajo para el cumplimiento de la igualdad salarial entre géneros, que comprende la verificación en las empresas para su cumplimiento.

La propuesta se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda.   

Abreu Artiñano, dijo, que cuando se habla de disparidad entre géneros en diferentes ámbitos, las cifras y hechos son claros. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha señalado que en México un hombre gana 11 por ciento más que una mujer en igual posición, lo que equivale a 30 mil millones de dólares anuales.

 A nivel internacional, puntualizó, nuestro país se ubica en un índice medio en cuanto a la igualdad de género.

“No olvidemos que las mujeres y hombres somos iguales ante la ley, a trabajo igual, salario igual, no más discriminación solo por el hecho de ser mujeres”, resaltó ante el Pleno.

La propuesta busca que las empresas que cuenten con más de 50 trabajadores se sometan a una verificación por parte de las autoridades en materia laboral, para asegurar el cumplimiento del principio de igualdad salarial entre géneros establecidos en la Constitución.

Abreu Artiñano resaltó que aún con los avances en la materia, como la participación económica de las mujeres, persiste una limitación del potencial de desarrollo laboral y salarial en el género, por lo que debe trabajarse en mecanismos de control en cuanto a la aplicación de salario igualitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...