Iniciativa para erradicar estereotipos de género en la escuela: cómo se ve a las mujeres fomenta la discriminación y la desigualdad.

Fecha:

Compartir:

Proponen reformas a la Ley General de Educación, que se estudiará en comisiones

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 13 de marzo, 2022.-La violencia contra las mujeres en México se refleja en todos los ámbitos, en el hogar, espacios públicos, la escuela, el trabajo, en el ciberespacio, producto de la desigualdad y la discriminación de género en la que vive el país día con día, señalaron la senadora Graciela Gaitán Díaz y el senador Manuel Velasco Coello.  

A pesar de los mecanismos que se han implementado en el gobierno federal para atender este problema, dijeron que lamentablemente no se han podido erradicar los actos violentos en contra de las mujeres, pues persisten los estereotipos que contribuyen a desvalorarlas y las consideran sólo capaces de desempeñar ciertos roles sociales.  

Gaitán Díaz y Velasco Coello presentaron una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, a fin de que desde la infancia se promueva la prevención, atención y erradicación de prejuicios que permitan, fomenten y toleren las agresiones contra este sector de la población. 

Con ello, enfatizaron, se atienden los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan lograr la igualdad entre los géneros, empoderar a todas las mujeres y niñas, así como construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.  

Los estereotipos relativos a la feminidad son asociados a roles que la mujer debe de cumplir en el entorno social, como la maternidad, el trabajo doméstico, la fragilidad física, la sensibilidad sentimental, la dependencia, ser sumisas y adaptables.  

El problema con estos estereotipos es que perpetúan la desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres en distintos ámbitos, lo que afecta la toma de decisiones y sesga la capacidad de las mujeres. 

Aun cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha implementado una serie de programas para el trabajo continuo con diversas instituciones y órganos de gobierno, para hacer frente a la violencia de género, en México no se ha tenido el alcance que se requiere, pues en ocasiones la mala aplicación de éstos lleva hasta revictimizar a las afectadas por inconsistencias en el debido proceso. 

Los estereotipos, subrayaron Gaitán Díaz y Velasco Coello, suelen generar prejuicios, producir opiniones negativas hacia algo o alguien e incidir a emitir un juicio, sin tener una base concreta que lo sustente. Normalmente los ideales que rodean a estos prejuicios se basan en rumores o en experiencias vividas que señalan a un grupo de personas. 

Por ello, consideraron, el objetivo de promover la prevención, atención y erradicación de estereotipos que permitan, fomenten y toleren la violencia contra las mujeres, permitirá la deconstrucción de las representaciones de género nocivas en la sociedad. La iniciativa fue remitida a las comisiones de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda. 

SEM/spr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...