Iniciativa para mejorar condiciones laborales de las enfermeras presentó senadora Patricia Mercado

Fecha:

Compartir:

Existe una deficiente regulación normativa que protege los derechos de las y los enfermeros

Micaela Márquez  

SemMéxico,. Ciudad de México, 11 de abril, 2024.- Para mejorar los derechos laborales de las enfermeras y enfermeros y el reconocimiento de la importancia de este personal al igual que los médicos, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado Castro, presentó una iniciativa a la Ley Federal del Trabajo que contó con la participación de representantes del sector salud.

En conferencia de prensa, en el Senado de la República,  explicó que la iniciativa propone crear el capítulo exclusivo de “trabajo de enfermería” dentro del título de trabajos especiales en la Ley Federal del Trabajo, pues las exigencias físicas y de conocimiento, así como los niveles de riesgo, son muy diferentes a las de trabajos convencionales.

El 79 por ciento del personal de enfermería son mujeres y el 21 por ciento son hombres. En el 2021 se estimaban que había registrados 620 mil personas dedicadas a la prestación remunerada de enfermería, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La iniciativa propone regular el trabajo subordinado y la práctica independiente de la profesión, lo que les da acceso a los mismos beneficios y prestaciones que el resto de personas trabajadoras de la salud de la institución en que laboren.

Establecer un ambiente laboral libre de todo tipo de discriminación y el fomento de la igualdad sustantiva entre el personal de enfermería, entre otros.

Instalar dos escalafones, uno para el personal auxiliar y personal técnico de la enfermería, y otro para el personal con licenciatura, con posgrado y de Enfermería de Práctica Avanzada.

Integrar a todos los centros hospitalarios un comité exclusivo para el personal de enfermería, con el que participen en ciertas decisiones y defiendan sus derechos laborales, así como incluir un representante nacional del sector en el Consejo de Salubridad General.

Reconocer a la enfermería como una profesión independiente, con la capacidad profesional suficiente para tomar decisiones autónomas en la atención de las y los pacientes.

Garantizar insumos y medicamentos necesarios para la atención de las personas usuarias, así como equipos de seguridad personal para el personal, además del derecho de éste a realizarse una vez al año exámenes médicos pertinentes cuando realicen funciones de exposición a diferentes riesgos.

Las y los especialistas presentes señalaron la importancia de la iniciativa para disminuir   las prevalecientes brechas de desigualdad y discriminación entre el personal de enfermería respecto de otros profesionales de la salud, como señaló la Dra. Juana Jiménez Sánchez, directora regional UN-ursing LatAm para México, Centroamérica y el Caribe.  

Destacó que constituyen la posibilidad de brindar un cuidado humanizado profesional hacia las personas sujetas de su atención. Por tanto, quien se verá primeramente beneficiado es esa población que recibirá cuidados otorgados en condiciones que aseguren la suficiencia de los recursos, insumos necesarios para una atención de calidad y seguridad para los pacientes, pero también para el personal de enfermería”, resaltó.

La iniciativa dotará de certeza jurídica a las y los enfermeros que laboran en instituciones privadas y públicas ya que establecerá disposiciones uniformes y mínimas para el respeto de sus derechos, pues actualmente existe una deficiente regulación normativa que proteja los derechos de este gremio como expuso la Mtra. Sofía Sánchez Piña, presidenta de la Asociación de Egresados de la Facultades de Enfermería y Obstetricia de la UNAM.

 Juan Gabriel Rivas Espinoza, profesor titular de la UAM-Xochimilco, sostuvo que la elaboración de esta iniciativa es un acto muy consciente de empoderamiento de esta profesión. “Esta propuesta de iniciativa está ofreciendo al gremio una posibilidad de abarcar y converger hacia un México mejor por la salud de los y las mexicanos desde una perspectiva de cuidado”, puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Dos oaxaqueñas en la boleta por una magistratura en la Sala Xalapa del TEPJF

Las dos fueron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de...

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...