Iniciativa para perseguir la violencia familiar “de oficio”

Fecha:

Compartir:

* 88.4 % de las mujeres no denuncia

* Mujeres mayormente maltratadas en los hogares

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 21 octubre 2019.- El 88.4 por ciento de las mujeres que sufren violencia familiar no denuncian, lo que hace urgente la modificación al artículo 343 del Código Federal Penal, para que este delito sea perseguido de oficio y se preste mayor protección a las víctimas.

La iniciativa será presentada por el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quien sostuvo que la violencia familiar tiene graves consecuencias para las víctimas que van desde crisis nerviosas, discapacidad y hasta la muerte.

Las denuncias evidencian que, aunque las mujeres es la principal víctima de este delito, también los hombres, las nilas y niños, las personas con discapacidad y las personas adultas mayores, son afectados por este flgelo.

Consideró que la violencia familiar exige una mayor intervención por parte de la autoridad, en beneficio de las víctimas y de la sociedad, situación que se ha asumido en diferentes estados del país como Guanajuato, Morelos y Chiapas, y en otros ordenamientos jurídicos internacionales como es el caso de Colombia y Uruguay, señala la propuesta.

De acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública durante el periodo de 2015 a 2018, los indicadores de violencia familiar aumentaron de forma alarmante, con porcentajes de 100 hasta 800 por ciento.

En la violencia familiar el INEGI señala que en el 51. 4 por ciento de los maltratos las víctimas son mujeres y 25 por ciento son hombres.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...