Quedan integrados los grupos de trabajo de la iniciativa Spotlight

Fecha:

Compartir:

El Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil de la iniciativa Spotlight, dio a conocer este jueves, los resultados de la selección de las representantes de las organizaciones de la sociedad civil que participaran en esta estrategia.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 1 de agosto de 2019.- Son siete mujeres guerrerenses las que participarán en la iniciativa Spotlight México, iniciativa internacional, dirigida a erradicar el feminicidio y otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas en tres estados del país: Estado de México, Chihuahua y Guerrero.

El Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil de la iniciativa Spotlight, dio a conocer este jueves, los resultados de la selección de las representantes de las organizaciones de la sociedad civil que participaran en esta estrategia.

Fueron 32 postulantes que presentaron su solicitud para formar parte del Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil (GNR-SC), de las cuales fueron electas 12. Por Estado, el Grupo Local de Referencia de la Sociedad Civil (GLR-SC) de Chihuahua 10; 9 para Estado de México y 8 para Guerrero. 

El GNR-SC, quedó conformado por Ana Yeli Pérez Garrido (CDMX / Estado de México); Andrea Medina Rosas (CDMX / Chihuahua / Estado de México); Carolina Ramírez Suárez (Veracruz / CDMX); Emma Obrador Garrido Domínguez (CDMX/Estado de México / Jalisco); Erika Salinas Valadez (Guerrero / CDMX): Francisca Duarte Ahumada (Sonora); María de la luz Estrada Mendoza (Jalisco / Veracruz / Estado de México); Mayela García Ramírez (CDMX / Veracruz); Mijane Jiménez Salinas y Nadia Maciel Paulino (Guerrero); Frida Guerrera (Verónica S. Villalvazo) ((CDMX/Estado de México); y Wendy Haydeé Figueroa Morales (CDMX y otros estados).

El Grupo Local de Guerrero, quedó conformado por Emma Cerón Díaz, Lourdes Chávez Díaz, y Viridiana Gutiérrez Sotelo (Observatorio Ciudadano de Violencias contra las Mujeres –Obvio-Guerrero), Erika Jazmín Garrido Lara (Mujeres de Tlapa), y Marina Reyna Aguilar (Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacia las Mujeres).

Erika Salinas Valadez, es Coordinadora General de la Coalición Nacional de Mujeres Rurales, A. C. (CONAMUR, A. C.), Mijane Jiménez Salinas del Grupo Plural y Nadia Maciel Paulino, de la Red de Mujeres indígenas y Afromexicanas (Remjina).

Vía telefónica, Erika Salinas Valadez y Lourdes Chávez Díaz, comentaron que aún no han sido convocadas para conocer a profundidad las funciones que como integrantes de estos grupos de trabajo habrán de realizar, saben que el trabajo para erradicar el feminicidio y otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas en Guerrero será arduo, sin embargo dijeron tener los mejores ánimos por aportar lo que les corresponda en esta tarea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...