Inmigrante veracruzana llega como alcaldesa a Nueva Orleans, Estados Unidos

Fecha:

Compartir:

Obtuvo  el 55 % de los votos, y asumirá el cargo el 1 de enero del 2026

Del   Partido Demócrata tuvo  apoyo de líderes nacionales como Kamala Harris

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 17 de octubre 2025.- La inmigrante veracruzana, la demócrata Helena Moreno, originaria de Xalapa, de 48 años, se convirtió en la segunda mujer y la primera latina elegida alcaldesa de Nueva Orleans, al obtener el 55 % de los votos. Asumirá el cargo el 1 de enero del 2026.

La promesa es transformar Nueva Orleans en una ciudad que funcione, prometió una administración enfocada en servicios básicos e infraestructura, con un plan inmediato para contratar a 100 trabajadores municipales encargada de reparar calles, alumbrado público y sistemas de drenaje, Nueva Orleans es una ciudad empobrecida por los constantes huracanes y un éxodo constante de la población.

Políticamente, Nueva Orleans es un bastión demócrata dentro del estado de Luisiana, que es predominantemente republicano.

Aunque realizo una campaña exitosa con el apoyo de líderes nacionales del Partido Demócrata como la exvicepresidenta Kamala Harris, quien declaró en una entrevista televisiva que Zohran Mamdani “no era la única estrella” que se había postulado para conducir importantes ciudades del país, y mencionó a Moreno en Nueva Orleans y a Barbara Drummond en Mobile (Alabama).

Sin embargo, la alcaldesa electa es considerada una outsider para la clase política local acostumbrada a repartirse el poder entre familias. De los últimos cuatro alcaldes, dos son hijos de burgomaestres anteriores.

Se crio y formó en Estados Unidos desde la edad de ocho años cuando su familia se mudó a Texas. Se título como periodista en la Universidad Metodista del Sur de Dallas. Una oferta de empleo la llevó a Nueva Orleans para trabajar como reportera de investigación de la filial de la NBC de la ciudad. Por su cobertura del huracán Katrina, ganó un premio Emmy; pero en 2008, dejó el periodismo para dedicarse a su verdadera vocación: la política.

Dos años después, fue elegida miembro de la Cámara de Representantes de Luisiana por el Distrito 93, y en 2017 obtuvo un escaño en el Concejo Municipal.

Su principal reto es hacerle frente al gobernador republicano del Estado, Jeff Landry, quien solicitó en septiembre el despliegue de la Guardia Nacional en Nueva Orleans, por el “éxito comprobado” de la llegada de los uniformados a Washington y Memphis, negando las críticas y reclamos de la población y de las autoridades locales.

Moreno está en contra de los planes de Washington de controlar a las ciudades demócratas con tropas. Las elecciones para el Gobierno de Nueva Orleans se produjeron en un momento que ha puesto a prueba la determinación de sus votantes, devastada por la pandemia de coronavirus, la llamada cuna del jazz vive una crisis generalizada desde hace años.

Los turistas y las oportunidades de trabajo no son las de antes, el precio de la vivienda y de los seguros no para de subir; y a 20 años del huracán Katrina, la ciudad aún padece las secuelas de una de las peores tormentas de la historia de Estados Unidos. También del huracán Ida, ocurrido en 2021, que dejó fuertes daños en la red eléctrica que aún hoy provocan fallas en el servicio.

Desafortunadamente el inicio del 2025 inició con la tragedia, un hombre armado atropelló con un camión a una multitud de peatones en la emblemática calle Bourbon y mató a 14 personas durante las festividades del Año Nuevo. El costo de la respuesta y las medidas de seguridad adicionales en el Barrio Francés supusieron una enorme carga financiera para la ciudad.

La alcaldesa saliente, LaToya Cantrell, dejará el puesto tras gobernar dos períodos y ser acusada por corrupción en agosto.

La fiscalía la imputa por prácticas delictivas para mantener y encubrir una relación sentimental con un agente de policía asignado para su protección, pero ella se declaró no culpable de todos los cargos el mes pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas en el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...