INMUJERES tendrá un recorte presupuestal del 75%

Fecha:

Compartir:

* La institución recibió la instrucción de que tratarán de hacer «más con menos»

* Sánchez Cordero pidió a la institución que se tratara de ser más eficiente con el nuevo presupuesto

SemMéxico/Infobae, Cd. de México, 16 de julio, 2020.- Motivada por las medidas de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) aprobó una reducción presupuestal del 75% a los gastos del organismo.

Este porcentaje equivale a 151.9 millones de pesos y se determinó durante una reunión virtual en la que se presentó también la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, de acuerdo con Animal Político.

En un documento expuesto durante la Segunda Sesión Ordinaria 2020 de INMUJERES se reveló el monto del recorte. Además, el periódico Reforma reportó que la aprobación se obtuvo con 13 votos a favor, 10 en contra y tres abstinencias.

Del monto total del recorte, 147.2 millones forman parte del capítulo “3000″ correspondiente a servicios generales y los otros 4.7 millones pertenecían al capítulo “2000″ referente a los materiales y suministros.

Ante el fuerte recorte, Sánchez Cordero pidió a la institución que se tratara de ser más eficiente con el nuevo presupuesto.

Lo que más podemos hacer, con lo menos que tenemos, porque no hay otra manera, con menos hacer más, o con menos hacer por lo menos lo que hacíamos

Sobre las razones por las que se tomó esta decisión, un audio que difundió el medio reveló que se hizo referencia a la crisis financiera ocasionada por el COVID-19.

Durante la reunión varios sectores de la institución mostraron su inconformidad con el recorte, como fue el caso del Consejo Social del INMUJERES.

Entre las críticas más fuertes estuvo que el INMUJERES, por ser un eje rector de la política de igualdad en México, debería ser una institución fuerte sin que haya carencia de recursos. En ese sentido el recorte es “un mal mensaje” tanto para la política estatal como la federal.

Horas antes, la secretaria de gobernación había anunciado que el presupuesto asignado para la institución se respetaría. Por otro lado, la dependencia informó que tanto su equipo administrativo, como el de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las mujeres (CONAVIM) “continuarán trabajando sobre los procedimientos para garantizar el uso de estas partidas presupuestales y no afectar los subsidios que se otorgan a las entidades federativas”.

En su tarjeta informativa, al SEGOB aseguró que ninguno de los programas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres se vería afectado por el decreto de austeridad publicado el 23 de abril, pues en su fracción V, punto 38, se puntualizaba que esta medida no se aplicaría a ningún programa de derechos humanos.

A pesar del duro panorama que enfrenta la violencia contra las mujeres en México, el presidente aseguró que “nunca se había protegido tanto a las mujeres de México como ahora. En México no se violan derechos humanos, antes el Estado mexicano era el principal violador de los derechos humanos”.

Esto por el cuestionamiento de una reportera sobre si el ejecutivo consideraba que su administración le había “fallado a las mujeres”.

Por otro lado, la CONAVIM ya había anunciado con anterioridad había ocho estados sin presupuestos para implementar acciones relacionada con la Alerta de Violencia de Género (AVGM), un mecanismo que se ha adoptado en 21 entidades para tomar acciones que frenen los feminicidios.

Actualmente los estados con mayor número de feminicidios en lo que va del año son el Estado de México con 47 registrados de enero a mayo, seguido de Veracruz (35), Nuevo León (30), Ciudad de México (29), Puebla (28) y Jalisco (22). A Quintana Roo y a Tlaxcala también se les redujo, aunque no en su totalidad.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...