Innovar y escuchar, los retos para los nuevos tiempos

Fecha:

Compartir:

El equipo que conforma El Sol de México celebró los 60 años del importante medio / Foto: Romina Solís/El Sol de México

En su 60 aniversario, El Sol de México reafirma su vocación de servicio al lector y su apuesta para enfrentar los nuevos desafíos del periodismo y las audiencias digitales

Juan Carlos Rodríguez

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 25 de octubre, 2025.- Como desde hace seis décadas, el reto de El Sol de México sigue siendo atender al lector, servir a las comunidades y ser sensibles a las necesidades locales de información, afirmó Francisco Torres Vázquez, vicepresidente ejecutivo de la Organización Editorial Mexicana (OEM).

Durante un conversatorio con motivo de los 60 años del nacimiento de El Sol de México, al que acudieron decanos del periodismo como Raymundo Rivapalacio, Roberto Rock, Julio Villanueva Chang y Pedro Valtierra, Torres Vázquez dijo que el resorte que guía a los diarios de la OEM para adaptarse a los nuevos tiempos es la innovación.

El vicepresidente ejecutivo de esta casa editorial recordó los cambios que se han suscitado en El Sol de México en los últimos 10 años, desde la llegada de nuevos directivos, el cambio de diseño y la creación de nuevas secciones, hasta la adopción de nuevas herramientas tecnológicas para estar a la altura de los lectores contemporáneos.´

Francisco Torres Vázquez, vicepresidente ejecutivo de la Organización Editorial Mexicana (OEM) / Foto: Adrián Vázquez/El Sol de México

“Nuestro desafío sigue siendo experimentar e innovar”, expuso Torres Vázquez ante colaboradores y amigos de El Sol de México que se dieron cita en la antigua sede del periódico La Prensa, al referirse a las nuevas plataformas digitales, lenguajes y contenidos que impacten en la vida cotidiana de los lectores.

Raymundo Rivapalacio y el desafío del Sol de México

Sobre el desafío que impone la penetración de las redes sociales, el periodista Raymundo Rivapalacio expuso que medios de comunicación como El Sol de México deben dar la pelea a través de la calidad de los contenidos.

“La calidad donde va incorporada la precisión de los datos, la profundidad, la capacidad de generar contenidos originales que salen de escuchar las necesidades de las audiencias”

Y en una época en la que predominan los llamados “influencers” y la capacidad de convocatoria se mide en número de seguidores y “likes”, Rivapalacio dejó en claro que los medios de comunicación no son agentes de cambios sociales, pero sí pueden aspirar a movilizar a los agentes de cambio.

El aniversario 60 de El Sol de México contó con la participación de Raymundo Rivapalacio, Roberto Rock, Julio Villanueva Chang y Pedro Valtierra, así como de Martha Ramos, directora editorial de la OEM / Foto: Romina Solís/El Sol de México

Y ejemplificó: “El Washington Post no tiró al presidente Nixon; lo tiró el Congreso y la Suprema Corte. ¿Pero qué hizo el Washington Post? Movilizó al Congreso, y el Congreso movilizó a otros actores. Eso es lo que hacen los medios: movilizan a los agentes de cambio”.

Al respecto, Roberto Rock habló sobre la urgencia de que los periodistas aprendan a concebir sus productos informativos no sólo como historias escritas o piezas audiovisuales, sino visualizar diversas presentaciones, desde alertas en redes sociales, hasta “shorts” o “reels”.

“Hay que decirle ahora a los periodistas: todos somos alimentadores de redes sociales, todos somos creadores de videos cortos. Habrá quien diga: ‘no, mi trabajo es la investigación, es la profundidad’. Está muy bien, pero si no te diversificas, no vas a caber en esta nueva etapa”.

El Sol de México ha vivido cambios significativos durante sus últimos 10 años de historia / Foto: Adrián Vázquez/El Sol de México

En su oportunidad, el editor Julio Villanueva Chang, especialista en periodismo narrativo, dijo que los medios de comunicación están en una “guerrilla por la atención” de las audiencias, situación que requiere creatividad, cercanía con la gente y mirar más allá de lo que dictan los formalismos.

“Los seres humanos somos instintivos, con mucha frecuencia irracionales y hasta contradictorios. Por lo tanto, el periodismo ha ido cometiendo, a mi juicio, un error, que es enajenar la irracionalidad de sus relatos”, reflexionó Villanueva durante una conferencia magistral.

“En nombre de la veracidad, en nombre de la rigurosidad, en nombre de esa abstracción llamada verdad, hemos dejado de contar cómo la gente es contradictoria, cómo la gente duda, cómo la gente ríe, llora y sufre. Y queremos, en nombre de los hechos, dar cuenta de este mundo. Y el resultado es que la gente no se identifica con lo que informamos, porque la gente es, por naturaleza, irracional y contradictoria”, expuso.

Grupo de personas posando para una foto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.La redacción web cumple tareas importantes en la colocación de El Sol de México como uno de los  medios más leí dos en nuestro país – Foto: Adrián Vázquez/El Sol de México

Los equipos de finanzas y metrópoli conforman una parte muy importante en la elaboración de El Sol de México – Foto: Adrián Vázquez/El Sol de México

Los diseñadores cumplen una ardua labor en entregar ejemplares dinámicos y atractivos en la versión impresa de El Sol de México – Foto: Adrián Vázquez/El Sol de México

El equipo de mesa de redacción es vital en la concepción diaria de El Sol de México – Foto: Adrián Vázquez/El Sol de México

Explorar y escuchar. Esas son las palabras que, según el conversatorio, resumen el desafío de El Sol México. Innovar en contenidos y formas de transmitir historias, y escuchar a las audiencias para ser sensibles a las temáticas que marcan sus vidas.

PUBLICIDAD

Juan Carlos Rodríguez

Reportero con tres décadas buscando historias incómodas. Me gusta la política, analizar el desempeño gubernamental y la data. Salsero, cruzazulino y paparazzi de mi familia. Amo las biografías y los documentales. 

Últimas notas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Sol de México celebra 60 años iluminando el periodismo nacional

Desde Alianza de Medios Redacción SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre, 2025.- Desde la Alianza de Medios MX extendemos una cálida felicitación...

De la máquina de escribir al Zoom: Mi vida en El Sol de México

Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, la periodista Bertha Becerra, Francisco Torres Vázquez, Vicepresidente Ejecutivo de...

El Sol de México: 60 años como pionero del periodismo moderno en América Latina

Testigo y protagonista de seis décadas de transformación política, social y tecnológica; hoy reafirma su compromiso con una...

Negligencia de las autoridades que no esté internada la señora Magdalena Antón, mamá de la niña Fátima Cecilia víctima de feminicidio en 2020

Micaela Márquez   Ciudad de México, 23 de Octubre de 2025.- A cinco años del feminicidio de su hija, Fátima...