Instalan altar en memoria de víctimas de feminicidio en Chiapas 

Fecha:

Compartir:

Se requiere contar con instituciones públicas capaces de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y acompañar a las víctimas: Feministas 

Gabriela Coutiño 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 2 de noviembre, 2022.- Feministas y familiares de mujeres víctimas de feminicidio colocaron un altar en memoria de quienes murieron víctimas de la violencia machista, en las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, donde colocaron velas, cruces, flores y mensajes de protesta. 

“En México, todos los días, son días de muertas”; “En México, cada 2 horas y media, asesinan una mujer”; “Nos faltan todas”, fueron parte cedé las cartulinas que se exhibieron para visibilizar el fenómeno que en Chiapas ha ido en aumento. 

El altar fue colocado a los pies de un mural con el rostro de las víctimas que se ubica en la 7a sur entre 4a y 5a poniente de la capital Tuxtla Gutiérrez. 

Maricruz Velasco, madre de Karla Gómez Velasco, asesinada en 2018, dijo que desde el día que asesinaron a su hija, ella, su esposo y su hijo, han vivido un calvario, no han podido acceder a la justicia, porque la fiscalía aseguró, favoreció al asesino. 

Exigió que la Fiscalía reclasifique al agresor como feminicida, porque por sus inconsistencias en las investigaciones, el agresor fue procesado por el delito de homicidio doloso por el cual le dieron 11 años de prisión, por lo que podría alcanzar su libertad, aseguró. 

“Nosotros estamos muertos en vida, pero vamos a seguir luchando y pedir la pena máxima al feminicida de mi hija al que le dieron 11 años de prisión por homicidios”, manifestó. 

En un pronunciamiento, las colectivas feministas manifestaron que, desde el 18 de noviembre de 2016, cuando se declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en siete municipios, “desde entonces hemos pasado de un centenar y medio de casos en 2016 a superar los doscientos casos de homicidio, feminicidio y muerte violenta de mujeres en el estado”. 

Afirmaron: “Hasta octubre de este año 2022, 40 mujeres han sido víctimas de feminicidio en Chiapas, 40 familias son forzadas a la pena de la pérdida y de la impunidad”. 

Señalaron que “de enero a mayo de 2022, la incidencia delictiva según la Alerta de Violencia de Género del gobierno de Chiapas, se registraron mil trescientos cincuenta y cinco delitos contra las mujeres denunciados en carpetas de investigación”.

Las colectivas feministas manifestaron que para afrontar la violencia contra las mujeres se requiere contar con instituciones públicas capaces de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y acompañar a las víctimas directas e indirectas en los desgastantes procesos judiciales.

Las mujeres víctimas destacaron requieren de oportunidades de vida dignas para que puedan abandonar sus hogares donde viven con el agresor. 

Finalmente demandaron establecer el fenómeno de la violencia contra las mujeres, como una prioridad en las estrategias de seguridad pública 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...